Convierte tus ideas en proyectos empresariales con el apoyo de la Red PAE

Tener una idea no es suficiente para que sea un éxito, hoy es necesario contar con conocimiento experto para salir al mercado mejor preparados. Te contamos cómo puedes beneficiarte de todos los servicios de los Puntos de Acompañamiento empresarial. 

¿Cuáles son los servicios de la Red PAE?. 

Cada PAE cuenta con un equipo de profesionales que facilitan apoyo personalizado tanto a empresas constituidas, como a emprendedores que están dando sus primeros pasos para poner en marcha un proyecto empresarial. Se adaptan a tus necesidades y al momento en el que te encuentres. Algunos de los servicios que te ofrecen: 

  • Te guiamos en los permisos, normativas y trámites para la creación de tu empresa.
  • Realizar el plan de empresa que te sirva de reflexión y hoja de ruta para dar pasos firmes hacia la puesta en marcha del proyecto empresarial. 
  • Orientación empresarial sobre la fórmula jurídica que te conviene, aspectos fiscales que necesitarás tener en cuenta, cómo gestionar tu seguridad social, etc.  
  • Dar de alta tu empresa en una mañana. Se realiza vía telemática, el alta es inmediata y evita que tengas que realizar procedimientos y desplazamientos por distintas Administraciones (Agencia Tributaria, Seguridad Social…).
  • Registro de tu marca y logotipo para proteger tus ideas directamente con la OEPM.  
  • Búsqueda de fuentes de financiación ajustada a tus objetivos y necesidades, contando con recursos públicos o privados. 
  • Tramitación de subvenciones, identificando las líneas abiertas que tienes a tu disposición y facilitando la tramitación para que tu acceso a ellas sea más ágil y sencillo. 

Puedes encontrar los Puntos de Acompañamiento empresarial en: Badajoz, Cáceres, Don Benito, Mérida, Villanueva de la Serena y Plasencia. Solicita una cita llamando por teléfono o a través del formulario de contacto en la web.

PIDE TU CITA EN EL PAE

 

Nueva formación online: “Inversores Privados ¿Qué buscan y cómo encontrarlos?”

Una de las fuentes de financiación a las que pueden acceder emprendedores y empresas son los inversores privados. El número de proyectos y el capital invertido en los últimos años ha ido en aumento. Este cambio es buena noticia, aunque si no sabes cómo gestionar de forma correcta un proceso de inversión privada puede suponer un riesgo para tu proyecto.

El MOOC “Inversores Privados ¿Qué buscan y cómo encontrarlos?”aborda cómo funciona el proceso de inversión privada y en qué se fijan los inversores para apoyar con capital un proyecto. Este curso se desarrolla en formato MOOC, aprenderás a:

  • Identificar cuándo empezar a buscar inversión.
  • Conocer qué debe tener tu proyecto o empresa para ser invertible.
  • Determinar las claves para que tu proyecto atraiga al inversor.
  • Acercarte a otras formas de inversión existentes en España.

Imparte el curso por José Piñeiro Cortés, experto en finanzas y socio administrador en Asesores Empresariales Asociados, que cuenta con una amplia trayectoria en el mundo de la consultoría y auditoría de empresas y negocios. También ha sido presidente de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar.

Y Alberto Iván García Berjano, CEO de FinanziaConnect, CFO en Trascendent, asesor de inversiones en UnLtd Spain, y mentor en Conector Startup Accelerator. Experto en financiación de startups y empresas innovadoras, especializado en ayudar a startups en todas las etapas de su ciclo de vida.

Este curso tiene una duración de 30 horas en formato MOOCque podrás desarrollar de forma autónoma desde que te matricules en el curso. Obtendrás el certificado al finalizar la formación e ir superando las evaluaciones de cada módulo.

INSCRIPCIÓN

ESCUELA DE FINANCIACIÓN

Esta formación se desarrolla en el contexto de la Escuela de Financiación Empresarial, en la que están implicadas once entidades relacionadas con la financiación y el apoyo económico a empresas y emprendedores: Abanca, Banco de Sabadell, Banco de Santander, Bankinter, CaixaBank, Cajalmendralejo, Caja Rural de Extremadura, Unicaja Banco, Banca Pueyo, Ibercaja y BBVA, la Sociedad de Garantía Recíproca Extremeña de Avales (EXTRAVAL) y la empresa pública Extremadura Avante.

Conoce las claves necesarias para obtener financiación bancaria

Uno de los principales retos a los que se enfrenta un empresario/a o directivo/a es la búsqueda de financiación para sus proyectos. La financiación bancaria sigue siendo una de las opciones más habituales en nuestro país y, por ello, es importante conocer en qué ponen el foco las entidades a la hora de analizar una solicitud de financiación así como qué productos ofrecen para aportar recursos a las empresas.

En este curso abordaremos la búsqueda de financiación bancaria desde una doble perspectiva: la de la entidad financiera que la otorga y la de la pyme que la recibe. Para ello, identificaremos cómo analizan las entidades financieras la viabilidad de un proyecto, qué factores influyen a la hora de determinar sus riesgos y que opciones ofrecen para la financiación así como qué información debe presentar la empresa y cómo preparar un buen dossier para trasladarle a las entidades toda la información que garantice su capacidad para devolver la financiación y muestre su modelo de negocio de la forma más completa y detallada posible.

Este curso tiene una duración de 30 horas en formato MOOCque podrás desarrollar de forma autónoma desde que te matricules en el curso. Obtendrás el certificado al finalizar la formación e ir superando las evaluaciones de cada módulo.

INSCRIPCIÓN

 

ESCUELA DE FINANCIACIÓN

Esta formación se desarrolla en el contexto de la Escuela de Financiación Empresarial, en la que están implicadas once entidades relacionadas con la financiación y el apoyo económico a empresas y emprendedores: Abanca, Banco de Sabadell, Banco de Santander, Bankinter, CaixaBank, Cajalmendralejo, Caja Rural de Extremadura, Unicaja Banco, Banca Pueyo, Ibercaja y BBVA, la Sociedad de Garantía Recíproca Extremeña de Avales (EXTRAVAL) y la empresa pública Extremadura Avante.

La plataforma Autónomos en red, un espacio dónde visibilizar tu negocio

Esta plataforma digital ayuda a potenciar la promoción de los negocios de las empresas y los autónomos de la región a través de un espacio virtual que actúa a modo de escaparate gratuito, donde los profesionales por cuenta propia y las pymes extremeñas pueden promocionar sus negocios a través del diseño y difusión de ofertas de sus productos y servicios.

La web ‘Autónomos en red’ ofrece un servicio que busca conectar la oferta de productos y servicios con sus demandantes. Por una parte, ofrece un sistema de registro para empresas que facilita de forma organizada promocionar sus productos o servicios.

Actualmente se puede acceder a empresas de todo tipo de sectores, desde la hostelería, la restauración y la gastronomía, a servicios de consultoría, aseguradoras y asesorías fiscales, o sectores como la estética, la salud y el deporte, etcétera.

Todos los negocios que se registran en ‘Autónomos en red’ pasan a formar parte de un amplio directorio empresarial virtual, en el que incorporan la información comercial de la empresa, sus productos y datos de contacto, así como sus promociones y descuentos exclusivos.

Esta herramienta ha sido puesta en marcha la Dirección General de Empresa en colaboración con Extremadura Avante.

REGÍSTRATE EN AUTÓNOMOS EN RED

 

Programa Activa Crecimiento: la nueva ayuda para las pymes

El “Programa Activa Crecimiento”, perteneciente a la familia de programas “Activa”, es una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el desarrollo de su Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0 que tiene entre sus objetivos el impulso de la transformación digital de la industria española aumentando su potencial de crecimiento y desarrollando a su vez la oferta local de soluciones digitales.

El Programa Activa Crecimiento está gestionado por la Escuela de Organización Industrial (EOI) que ofrece asesoramiento especializado a las pequeñas y medianas empresas para impulsar su crecimiento.

Las ayudas que se concedan (el asesoramiento) tendrán la consideración de ayudas en especie. Estas labores serán realizadas por expertos en gestión empresarial que han sido seleccionados a través de un procedimiento de licitación.

Serán las propias pymes las que elijan a la entidad que les asesore, de entre aquellas que han sido seleccionadas por la Administración.

En primer lugar, se llevará a cabo un análisis exhaustivo de la situación en la que se encuentra el negocio, y después se elaborará un Plan de Crecimiento adaptado a sus circunstancias particulares.

Este plan hará referencia a cuestiones como: innovación, operaciones, recursos humanos, marketing y comercialización, digitalización y finanzas.

El servicio se prestará a través de reuniones individualizadas con las pymes beneficiarias en su propia sede, reuniones en remoto, y la realización de talleres grupales temáticos y demostrativos.

Acceso al Programa Activa Crecimiento

Estas ayudas están disponibles para todas aquellas empresas que se engloben dentro de la definición legal de pyme, con independencia del sector de actividad en el que operen.

La participación en este programa puede solicitarse a través de la sede electrónica de la EOI a partir del próximo martes 5 de septiembre. La convocatoria permanecerá abierta hasta que se agote su presupuesto.

ACCEDE A LA CONVOCATORIA