Programa de Aceleración de Startups

La Cámara de Comercio de Badajoz anima a los negocios de la región a que participen en el programa de aceleración de startups “Acelera Startups 2023 Extremadura” coordinado por la E.O.I. (Escuela de Organización Industrial) y financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Este Plan de Aceleración incluirá actividades de formación, con al menos, 50 horas de talleres con carácter grupal y actividades de aceleración para el crecimiento y desarrollo, compuesto por al menos 40 horas de mentorización individual (one-to-one). A cada startup beneficiaria se le asignará una persona mentora que le guiará a lo largo del programa -incluyendo no solo la fase de asesoramiento, sino también la de formación y networking- y realizará su seguimiento, siendo la encargada de dirigir su Plan de Aceleración para hacer crecer o acelerar su proyecto, para lo cual contará con  20 horas en el programa de Asesoramiento General en aceleración empresarial para el crecimiento y aceleración y otras 20 horas en Asesoramiento Especializado, pudiendo ajustarse esta distribución a las necesidades de las beneficiarias. Además, se ayudará en la búsqueda de financiación y conexión con el tejido empresarial local y networking.

Para poder participar la empresa o autónomo debe cumplir los requisitos de la Orden ICT/748/2022, de 28 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas a través del Programa de Capacidades Emprendedoras para el impulso del «Programa de Aceleración de Startups», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, entre ellos ser de reciente creación y tener su sede social, domicilio social o establecimiento permanente en Extremadura.

+INFORMACIÓN

 

Programación de cursos de la plataforma Extremadura Empresarial en junio

La plataforma de formación Extremadura Empresarial pone en marcha todos los meses formaciones sobre gestión empresarial con contenidos inspiradores, prácticos y actuales para aplicarlos día a día en un negocio.

Concretamente en junio se celebran dos cursos, uno sobre cómo licitar en la plataforma del Estado  y otro de inglés para los negocios.

La formación “Aprendiendo a licitar en la plataforma del Estado muestra los conocimientos básicos sobre cómo funciona el servicio de licitación electrónica de la Plataforma de Contratación del Estado, así como qué requisitos son necesarios para acceder y buscar licitaciones. También facilita consejos y recomendaciones acerca del nuevo modelo de contratación electrónica.

 

SOLICITUD DE MATRÍCULA

 

En el curso Inglés básico para los negocios” es una formación para perfeccionar las habilidades lingüísticas, aprender vocabulario y expresiones útiles relacionadas con el mundo empresarial. Además, hay un módulo para aprender diálogos en inglés para hablar con empresas, un módulo sobre conversaciones telefónicas que permita adquirir los conocimientos necesarios para una comunicación con fluidez y un módulo final en el que se abordará cómo escribir un correo electrónico de forma correcta y profesional.

Este curso tiene una duración de diez horas e incluye una sencilla prueba de nivel en inglés que hay que realizar antes de acceder a los contenidos formativos.

 

SOLICITUD DE MATRÍCULA

 

Todas las formaciones se pueden realizar del 1 al 31 de junio.  El periodo de matriculación está abierto hasta el 20 de junio. Se facilita certificado a la finalización de cada curso.

PLATAFORMA DE FORMACIÓN

La plataforma de formación es una herramienta de que la Junta de Extremadura, a través de la Red de Puntos de Acompañamiento Empresarial gestionados por Extremadura Avante, que pone en marcha cursos todos los meses a disposición de las personas que quieran adquirir conocimientos y habilidades en materia de gestión empresarial.

 

 

 

La Junta de Extremadura seleccionada como referente en aplicación del Marco Europeo de Competencia Emprendedora

Durante los días 6 y 7 de junio ha celebrado durante un encuentro en Bruselas, en el que la Junta de Extremadura ha sido uno de las siete instituciones de referencia invitadas por su destacada implementación del EntreComp. La jornada ha sido organizada y acogida por la reconocida EIT Food, perteneciente al Instituto europeo de Innovación y tecnología, un organismo independiente de la Unión Europea creado en 2008 para fomentar la innovación en Europa.

El Ejecutivo Autonómico vuelve a ser ejemplo de buena práctica a nivel europeo, ya que el pasado mes de noviembre fue reconocido en la categoría “Champion Organisation”, por integrar el EntreComp en políticas y estrategias públicas con el objetivo de optimizar recursos públicos y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía extremeña, así como de compartir tanto a nivel nacional como internacional, su larga experiencia en esta materia.

La Junta de Extremadura se ha posicionado como referente en la aplicación del Marco, debido a su apuesta por las políticas de apoyo a la cultura emprendedora y el emprendimiento, implicando de manera transversal a múltiples departamentos regionales relacionados con en Educación, Empleo, Empresa, Juventud y Universidad.

Extremadura cuenta en la actualidad con una amplia trayectoria europea gracias a su participación y liderazgo en proyectos como: EntreComp Europe, EntreComp for Transition, Commeet+, Enter.com, Parentrepreneurs, PlayAct o IDEEC.

Durante la celebración de las jornadas “EntreComp Synergies”, que ha contado con la participación representantes de la DG Grow de la Comisión Europea responsable de la iniciativa, se ha remarcado que el emprendimiento sigue siendo una de las soluciones a los problemas de nuestra sociedad, ya que posiciona a la ciudadanía como parte de la respuesta. El objetivo del encuentro es desarrollar un nuevo enfoque para reconocer las capacidades emprendedoras a lo largo de toda la vida. Los resultados de la visita de estudio serán una propuesta para crear una nueva forma de evidenciar sólidamente las competencias pertinentes, y un grupo de expertos europeos como potencial consorcio para perseguir su aplicación.

Cabe destacar que la EntreComp Community, otro proyecto desarrollado por EntreComp Synergies cuenta actualmente con 1.200 miembros de 85 países, de todos los sectores, expertos interesados en cómo potenciar la competencia emprendedora.

ACERCA DE ENTRECOMP

En 2016, la Comisión Europea lanzó el Marco Europeo de Competencias Emprendeora, también conocido como EntreComp, un conjunto de 15 competencias clave en tres áreas clave que ofrecen una descripción completa del conocimiento, las habilidades y las actitudes que las personas necesitan para ser emprendedoras y emprendedoras. El objeto es crear valor económico, cultural o social para los demás.

El espíritu empresarial ahora forma parte de la Recomendación del Consejo sobre competencias clave para el aprendizaje permanente junto con otras siete áreas de competencia clave que juntas forman las habilidades básicas identificadas por la Comisión Europea como clave para desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes adecuadas para el aprendizaje permanente desde una edad temprana y a lo largo de la vida. Está pensado para ser aplicado desde la Educación formal o no formal, o en el ámbito de la formación para el empleo o la empresa.

 

Disponible el informe GEM sobre emprendimiento en Extremadura

Los datos obtenidos en este informe GEM de Extremadura ofrecen nuevamente una foto de situación que actualiza los rasgos más representativos del emprendimiento, del contexto en el que éste se desarrolla, y de las personas que lo llevan a cabo.

Cabe destacar que esta obra es objeto de una doble evaluación, una interna llevada a cabo por le Consejo Asesor del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, y otra externa, efectuada por evaluadores independientes de reconocido prestigio en el campo temático de la misma.

VER INFORME GEM