Webinar de Relevo Empresarial: una Oportunidad Segura

Opaex en colaboración con la Junta de Extremadura organiza el próximo 24 de mayo a las 10:00 horas un webinar sobre relevo empresarial en el que se darán a conocer las claves y oportunidades del relevo empresarial como vía para emprender con una sólida base de garantías, apoyos y ayudas.

La sesión se llevará a cabo a través de la plataforma tecnológica Zoom y tendrá una duración de 90 minutos.

El programa del webinar dará comienzo a las 10.00 horas con la intervención del presidente de OPAEX, Fernando Segador, que abordará la promoción del relevo empresarial desde la Organización de Profesionales
Autónomos y Autónomas de Extremadura.

Enmarcada la acción dentro del programa de difusión del plan de Opaex, Segador explicará en qué consiste el relevo empresarial y por qué se movilizó desde Opaex su inclusión en el Plan del Empleo Autónomo de Extremadura.

A continuación, será el secretario general de Empleo y director gerente del Sexpe, Javier Luna Martín, quien facilitará información sobre el Plan del Empleo Autónomo en general y, en particular, de la línea destinada al fomento del Relevo Empresarial.

Seguidamente, la directora general de Empresa, Ana Vega, explicará los recursos disponibles por parte de la Administración para las personas emprendedoras interesadas en esta modalidad de dar continuidad a un negocio; así como las novedades en las ayudas para el fomento del relevo autónomo, profundizando también en iniciativas relacionadas con el relevo empresarial como la plataforma Plataforma Autónomos en Red.

A las 11:00 horas tendrá lugar la charla “La voz de la experiencia” con los empresarios Pablo y Guadalupe, de Motos Pablo ubicado en Villanueva de la Serena; y José Luis Iniesta del Hotel Río en Badajoz.

El webinar finalizará con una ronda de preguntas y reflexiones, dónde los asistentes podrán trasladar a cualquiera de los ponentes, reflexiones, dudas y cuestiones relacionadas con las temáticas presentadas.

ACCESO AL WEBINAR

 

Finaliza con éxito el proyecto Overcoming sobre innovación en ecosistemas emprendedores

La directora general de Empresa, Ana Vega, ha asistido al evento de cierre del proyecto europeo Overcoming “Superando Barreras para la Innovación en el Ecosistemas de Emprendimiento”,  en el que ha señalado la importancia de esta tipología de proyectos para conocer nuevas formas de potenciar el alcance de las políticas de emprendimiento en las regiones.

Overcoming  es un proyecto financiado por la Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Comisión Europea para ayudar a las regiones y a los estados miembros a implementar reformas, proporcionando principalmente asesoramiento experto.  Extremadura junto con  Andalucía, Navarra y Comunidad de Madrid han sido las comunidades que han participado  para identificar las barreras de sus ecosistemas emprendedores y hacerlos más innovadores, con el objetivo compartir las mejores prácticas y lecciones aprendidas obtenidas durante el ciclo de vida del proyecto.

Bajo este marco, en 2021 las regiones de Andalucía, Navarra, Comunidad de Madrid y Extremadura presentaron un proyecto conjunto para identificar las barreras de sus ecosistemas emprendedores para hacerlos más innovadores. Durante 20 meses, se ha trabajado sobre el análisis técnico del ecosistema emprendedor, involucrando a los agentes claves de cada una de las cuatro regiones y a nivel nacional que han aportado su conocimiento para contribuir a mejorar el ecosistema emprendedor. Asimismo, se han realizado visitas de estudio a regiones europeas referentes en emprendimiento, con el fin de compartir buenas prácticas y estrategias de referencia.

Como resultado del proyecto, cada región va a contar con un plan de acción para superar las barreras identificadas; así como un cuadro de mando que incluya indicadores para medir el impacto y el alcance de las políticas de emprendimiento.

Durante la conferencia final de proyecto se ha llevado a cabo un análisis, benchmarking y propuestas para un emprendimiento más innovador y el impulso de los Ecosistemas de Emprendimiento de Andalucía, Navarra, Extremadura y la Comunidad de Madrid.

La titular de Empresa ha señalado durante su intervención lo interesante que resulta el instrumento técnico de apoyo que proporciona la Comisión Europea, porque “permite conocer nuevas formas de potenciar el alcance de las políticas de emprendimiento, conocer a regiones europeas que son referencia por su ecosistema empresarial e innovador y, también conocer buenas prácticas para aplicar en políticas que se pongan en marcha desde la Junta de Extremadura.”

Colaboración, enriquecer perspectivas, posibilidad de conocer las iniciativas y proyectos de otras regiones desde dentro han sido los ejes principales de este proyecto, donde la conexión e implicación entre gestores públicos ha sido lo más destacado.

“En este sentido, el hecho de que las cuatro regiones que han participado en el proyecto sean españolas ha permitido intercambiar experiencias y políticas independientemente del tamaño, porque compartimos retos y el proyecto ha permitido abordarlas conjuntamente”, ha concluido la directora.