El 9 de noviembre estaremos con To Good To Go, una empresa con impacto social a escala global

El objetivo de esta jornada online es poner el foco en aquellas iniciativas que, inspiradas en movimientos globales, alineadas con los valores y preocupaciones de millones de consumidores alrededor del mundo, e impulsadas por el talento y pasión de muchos emprendedores, han generado modelos empresariales exitosos que generan impacto positivo a escala global y promueven nuevas formas de consumir.

Este webinar estará dirigido por Carlos García Padilla, responsable de prensa de Too Good To Go en España, la mayor app que lucha contra el desperdicio de alimentos en el mundo.

En la actualidad, Too Good To Go está actuando contra el desperdicio de alimentos en 17 países, entre ellos España, contando ya con una comunidad de más de 59 millones de usuarios y más de 157.000 establecimientos unidos a la iniciativa a nivel global y, gracias a los cuales, ha salvado ya más de 143 millones de packs de comida. El objetivo de Too Good To Go es lograr un planeta sin desperdicio de alimentos y, a través de su app y con campañas de concienciación, inspirar y empoderar a todo el mundo a tomar acción para cumplir ese objetivo de desperdicio ceroo.

El webinar se realizará el 9 de noviembre, a las 18:00h, con una duración aproximada de una hora.

INSCRIPCIÓN

 

Jornada online del Programa de Capacitación en Emprendimiento Social.

Curso de Finanzas para Emprendedores Digitales

El Curso Finanzas para emprendedores digitales se desarrollará entre el 8 y el 29 de noviembre con el objetivo de convertir el entorno digital en una oportunidad empresarial.  Está dirigido a 20 personas con perfil de emprendedores que están en fase de diseño de sus proyectos con vertiente digital, o empresas en funcionamiento que quieran mejorar sus conocimientos sobre gestión financiera de negocios online. 

La formación se desarrollará online, martes y jueves de 17:30 a 20:30 y tendrá una duración de 20 horas en las que se trabajarán los siguientes contenidos:

  • Nuevos modelos de negocio basados en tecnologías digitales.
  • Modelos de ingresos digitales: modelos freemium, afiliación, e-comerce, etc. ¿Cómo monetizarlos?
  • Gestión económica de una empresa digital ¿Qué tengo que conocer y controlar?
  • ¿Cómo realizar proyecciones y valorar una empresa digital?
  • Principales ratios para entender la actividad empresarial y financiera cuando el negocio es digital.
  • Herramientas para la gestión financiero de la empresa digital.
  • Análisis de casos de éxito.

El curso estará dirigido por Juan Carlos Peláez López, Digital Transformation Manager, Director de Proyectos IT; y por Yago Muñoz López-Villalta, experto en finanzas y  Controller en ING Real Estate Investment Management.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 3 de noviembre. Las personas interesadas en matricularse deberán hacerlo a través de la web del curso. 

INSCRIPCIÓN

 

Esta formación está cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE) y la Junta de Extremadura. 

 

Escuela de Financiación Empresarial

Esta formación se desarrolla en el contexto de la Escuela de Financiación Empresarial, en la que están implicadas once entidades relacionadas con la financiación y el apoyo económico a empresas y emprendedores: Abanca, Banco de Sabadell, Banco de Santander, Bankinter, CaixaBank, Cajalmendralejo, Caja Rural de Extremadura, Unicaja Banco, Banca Pueyo, Ibercaja y BBVA, la Sociedad de Garantía Recíproca Extremeña de Avales (EXTRAVAL) y la empresa pública Extremadura Avante.

La Escuela de Financiación Empresarial pone en marcha una amplia oferta formativa que pude consultarse en la web: https://www.extremaduraempresarial.es/escuela-de-financiacion 

 

La Escuela de Financiación Empresarial presenta su oferta formativa

Si preguntáramos a una empresaria o a un empresario qué es lo que más le preocupa de su negocio, la respuesta, sea cual sea, va a tener relación directa con el área económica de la empresa. Tanto en negocios tradicionales, como en los más disruptivos, todas las decisiones pasan por un lugar común, la economía de la empresa.

La Escuela de Financiación Empresarial ofrece una oferta formativa que permite a empresas y emprendedores reducir la incertidumbre a la hora de tomar decisiones en el ámbito económico y financiero en las empresas. Esta oferta se estructura en webinars, cursos, MOOC y jornadas que permitan a los participantes aprender a su ritmo y crear su propio recorrido de aprendizaje a través de cursos prácticos y experiencias de personas expertas en el área económico financiera de la empresa.

Las próximas actuaciones de la Escuela de financiación en las que puedes participar son:

  • 8 de noviembre. Curso: Finanzas para emprendedores digitales. El plazo de inscripciones está abierto hasta el 3 de noviembre. Inscripción.
  • 16 de noviembre. Webinar: Herramientas digitales para la gestión financiera de las empresas. Inscripción.
  • 17 de noviembre. Jornada para inversores, aprende a invertir en startups. Cáceres. Inscripción.
  • 12 de diciembre. MOOC: Finanzas fáciles para microempresas. Inscripción.

La Escuela tiene programa muchas más acciones: Pagos digitales, cómo ser director financiero, monedas digitales, financiación bancaria, etc. Descubre toda la oferta formativa en su web.

 OFERTA FORMATIVA

Alianzas de la Escuela de Financiación Empresarial

La Escuela de Financiación Empresarial cuenta con el apoyo de una red de colaboradores formada por entidades de financiación como la banca, financiación pública, redes de inversión, plataformas fintech, sociedades de avales, así como de apoyo al emprendimiento y la empresa que pueden el éxito de tu proceso de financiación e inversión. Hasta la fecha, se han adherido a la Escuela de Financiación: Abanca, Banco de Sabadell, Banco de Santander, Bankinter, CaixaBank, Cajalmendralejo, Caja Rural de Extremadura, Unicaja Banco, Banca Pueyo, Ibercaja y BBVA. También participan la Sociedad de Garantía Recíproca Extremeña de Avales (EXTRAVAL) y la empresa pública Extremadura Avante.