Ayudas a proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación en el ámbito de la Industria Conectada 4.0.

Las ayudas, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, contemplan las siguientes líneas de actuación:

  • Línea Activa-Pymes: Proyectos realizados por Pymes, en los que se incluyen también proyectos de validación preliminar. Presupuesto máximo financiable de 400.000 € para las microempresas y pequeñas empresas y de 1 mill. € para medianas empresas.
  • Línea Activa-Grandes implementaciones: Proyectos realizados por cualquier tipo de sociedades que puedan ser beneficiarias. Presupuesto mínimo financiable de 100.000 €.

Está dirigido a empresas que desarrollen una actividad industrial productiva durante un periodo de al menos 3 años. Se apoyarán proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en materia de organización y procesos.

Los proyectos deben estar destinados a aplicarse en la industria manufacturera y habrán de adaptarse al menos a alguna de las prioridades temáticas siguientes:

  • Plataformas de interconexión de la cadena de valor de la empresa.
  • Soluciones para el tratamiento avanzado de datos.
  • Soluciones de inteligencia artificial.
  • Proyectos de simulación industrial.
  • Diseño y fabricación aditiva.
  • Proyectos de realidad aumentada, realidad virtual y visión artificial.
  • Robótica colaborativa y cognitiva
  • Sensórica

Ayudas de hasta el 80 % del presupuesto financiable. Las entidades podrán seleccionar si solicitan ayuda en la modalidad de subvención, préstamo  reembolsable o de una combinación de las dos modalidades.

Las subvenciones tendrán un importe máximo de hasta el 50% para pequeñas empresas, el 20% para medianas empresas y el 5% en grandes empresas.

Los Préstamos reembolsables tienen un tipo de interés al 0% y con un plazo de amortización total de 5 años con 2 de carencia para línea ACTIVA-PYME y de 10 años con 3 años de carencia para línea ACTIVA-Grandes Implementaciones.

El formulario de solicitud se puede descargar en la web del Portal de ayudas del Ministerio, y el plazo de solicitudes finalizará el 17 de mayo de 2022.

Ayudas a las empresas de entre 11.500 y 8.650 euros para contratar en Extremadura jóvenes titulados en FP o Universidad

La Junta de Extremadura a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) pone a disposición de las empresas estas ayudas para fomentar la contratación de personas jóvenes con titulación universitaria o Formación Profesional (FP).

Podrán ser beneficiarias empresas, personas trabajadoras autónomas o profesionales colegiados, en su condición de empleadores. Asimismo las agrupaciones privadas de personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes, o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aun careciendo de personalidad jurídica, realicen contrataciones sujetas a las condiciones establecidas.

La cuantía de las ayudas se establece en 11.500 euros para los contratos que se encuadren en el grupo de grupo de cotización 1 de la Seguridad Social; 9.500 euros para las contrataciones de los grupos de cotización 2, y 8.650 euros para las contrataciones que se encuadren en los restantes grupos de cotización.

Solicitud: en modelo normalizado acompañadas de la documentación, se presentarán en la web https://sede.gobex.es/SEDE/ y se dirigirán a la Consejería de Educación y Empleo. 

Plazo para la presentación de solicitudes: hasta el 13 de enero de 2023.

Más información en la web

 

Inicia tu proyecto de emprendimiento social con estos recursos

Si estás pensando en emprender y te encuentras en esa fase en la que toca configurar el modelo de negocio y cómo generar beneficio, te recomendamos dar una vuelta de tuerca más a tu proyecto para que además de resultados económicos facilites un impacto positivo en tu entorno. El emprendimiento social se configura como una de las soluciones para dar respuesta a problemas globales.

Según el Informe Especial GEM sobre Emprendimiento Social, los negocios iniciados por emprendedores sociales han aumentado en la mayoría de regiones del mundo y cada vez son más las personas que inician negocios con objetivos de bien común y no solo con la meta de obtener beneficios.

Para facilitarte esta tarea, te recomendamos algunos de los recursos que ponemos a tu disposición de forma abierta y gratuita para inspirarte y detectar oportunidades, para dar forma a tu proyecto o para captar financiación acorde a tus objetivos.

Primer paso, inspírate en las tendencias y casos de éxito.

Existen una serie de sectores en los que el emprendimiento social presenta una serie de oportunidades muy determinadas que pueden ayudarte a concretar hacia dónde poner el foco de tu proyecto. Te sugerimos echar un vistazo a los audiovisuales de tendencias y entrevistas a emprendedores y emprendedoras sociales de Extremadura. Son videos breves en los que puedes conocer la opinión de personas expertas y empresas que nos sirven de modelo de referencia relacionadas con el sector sanitario, construcción, agroalimentación, textil… Todos muy inspiradores. Dale al play.

Diseña tu proyecto con herramientas profesionales que te ayuden a subir de nivel. Te recomendamos usar la guía de herramientas y recursos “Creando Valor”. Incluye diferentes herramientas fáciles de aplicar, que te ayudarán a diseñar proyectos que generan impacto social o medioambiental. La guía divide el itinerario emprendedor en 7 fases y para cada una de ellas te ofrece una serie de herramientas que puedes usar de forma secuencial o de forma independiente según tus necesidades. Puedes acceder a la guía desde aquí.

Fórmate, mejora tus conocimientos y competencias para emprender con impacto. Cada vez son más las organizaciones que ofrecen formación en esta línea, pero si quieres empezar hoy, ahora, estés donde estés, puedes hacerlo con este curso online: MOOC ¿Cómo poner en marcha un proyecto de emprendimiento social?. El curso tiene una duración de 50 horas, ofrece un enfoque innovador y práctico para entender y aprender sobre el proceso para poner en marcha empresas sociales viables, competitivas e inclusivas orientadas a generar valor e impacto social y/o medioambiental. Puedes registrarte desde aquí.

Busca financiación. Todo proyecto necesita contar con un mínimo de inversión para salir adelante. Te proponemos ver esta playlist de YouTube que recoge las experiencias del Encuentro de Financiación Alternativa en el que participaron algunas de las plataformas más relevantes del territorio nacional como: La bolsa social (Equity crowdfunding); Grow.ly (Crowdlending); Ulule (Crowdfunding de recompensas); Socios Inversores (Equity crowdfunding); Socilen (Crowdlending); Verkami (Crowdfunding de recompensas). Acelera tu acceso a la financiación, puedes verlo aquí.

Supera las dificultades de tu empresa con un equipo de profesionales

En el ciclo de vida de una empresa lo normal es que nos encontremos más de una piedra en el camino que impida avanzar como teníamos previsto. El resultado es que bajan las ventas, perdemos liquidez, surge tensión dentro de la empresa y en muchas ocasiones aumentan las deudas.

¿Cómo corregir esta situación? Si tu negocio está pasando por dificultades ponemos a tu disposición un servicio gratuito de apoyo empresarial que puede ayudarte a superarlas. Trabajarás mano a mano con un equipo de profesionales para identificar y poner en marcha soluciones totalmente personalizadas relacionadas con:

  • Tu reestructuración económica.
  • Reenfoque del negocio para mejorar las ventas.
  • Identificar subvenciones que puedan amortiguar una situación económica negativa.
  • Iniciar el proceso de venta o traspaso en caso de ser necesario.
  • analizar la viabilidad de acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.

No esperes a que sea tarde, te ayudamos desde hoy.

Solicita ayuda profesional

Alejandro García, nos cuenta su experiencia como emprendedor de Erasmus Empresarial en Suecia

A principios de abril estuvimos conversando con Alejandro García, emprendedor cacereño que desarrolló su beca en la ciudad de Uppsala, situada en Suecia.

Su objetivo con la beca Erasmus Empresarial es aprender cómo funcionan aspectos como la logística, las redes comerciales y el ecommerce para impulsar el crecimiento de su empresa familiar, Suministros Maraje, dedicada a la distribución de material para hostelería situada en Cáceres.

En el momento de la entrevista llevaba 6 semanas conviviendo y aprendiendo del empresario sueco Gottlieb Jakob, fundador de la empresa id24.com.

Seguro que su experiencia te inspira para solicitar tu beca Erasmus Empresarial.

 

CÓMO FUNCIONAN LAS BECAS PARA EMPRENDEDORES

Las personas que emprenden en Extremadura tienen la posibilidad de incorporarse a una empresa de otro país durante un periodo de hasta seis meses para impulsar su proyecto empresarial. El programa les ofrece una beca cuya cuantía final dependerá tanto de la duración de la estancia como del país de destino, pudiendo variar entre los 500 € y los 1.100 € al mes.

La Dirección General de Empresa facilita a los emprendedores la gestión de la solicitud de participación, y el asesoramiento para identificar el país y empresa de destino más adecuado. Toda la información y los requisitos para participar en este programa se pueden consultar en la web de Erasmus Empresarial.

EMPRESAS DE ACOGIDA

Este programa también se dirige a empresarios y empresarias de Extremadura con más de 3 años de recorrido, que puedan participar como empresa de acogida recibiendo a emprendedores procedentes de cualquier país de la Unión Europea. Para estas empresas de acogida es una oportunidad para desarrollar relaciones comerciales internacionales en su negocio; y además participar en el programa no supone ningún coste.

El programa Erasmus para jóvenes emprendedores está cofinanciado por la Comisión Europea, a través del programa COSME para la competitividad de la Pyme.

Más información sobre Erasmus Empresarial.

 

Últimos días para participar en las licitaciones abiertas para servicios empresariales

Desarrollo de un programa formativo para la digitalización de las empresas por un importe de 69.775,26 euros.

  • Objetivo: Aumentar el número de empresas extremeñas que introducen procesos de transformación digital para mejorar su competitividad.
  • Presupuesto de licitación: 69.775,26 euros.
  • Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el 5 de mayo hasta las 23:59 h.
  • Documentación de la licitación: Disponible en la plataforma de contratación del sector público a través de este enlace.

Gestión del servicio de asesoramiento y capacitación de empresas que quieran acceder a la contratación pública.

  • Objetivo: Aumentar el número de empresas extremeñas que participan en los procesos de licitación para cualquier tipo de administración regional, nacional o internacional.
  • Presupuesto de licitación: 65.518,49 euros impuestos incluidos.
  • Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el 6 de mayo hasta las 23:59 h.
  • Documentación de la licitación: Disponible en la plataforma de contratación del sector público a través de este enlace