Programa de Comercio Minorista de Extremadura

El objetivo de este programa es especializar y profesionalizar el sector retail a nivel regional a través del asesoramiento personalizado y mejorar la capacidad competitiva del pequeño comercio minorista extremeño.

El programa persigue poner en marcha mejoras en tu establecimiento y especializarte en áreas relacionadas con tu comercio. Se desarrolla en diferentes fases:

  • Fase de análisis y orientación. Las distintas áreas formativas que podrás seleccionar son: estudio y análisis de los consumidores, atención al cliente, imagen comercial, comunicación, producto, técnicas de venta, digitalización, o inteligencia artificial.
  • Fase de elaboración del Proyecto de Especialización. En la recibirás tutorías individualizadas de la mano de un equipo de profesionales especialistas en comercio minorista.
  • Fase de Ejecución del Proyecto de Especialización. Pondrás en marcha tu Proyecto de Especialización con el apoyo de expertos consultores.

Los interesados pueden inscribirse en la web.

 

Nueva convocatoria de los Premios PIE para emprendedores en el medio rural.

El programa está destinado a personas físicas o jurídicas, que podrán presentar sus proyectos hasta el próximo 10 de mayo. Estos proyectos pasarán por diferentes fases de trabajo de asesoramiento y formación hasta que se decidan los ganadores; que recibirán un primer premio de 15.000 euros, un segundo premio de 7.000 y dos accésits de 3.000 euros cada uno.

El Programa consta de tres fases a lo largo de las cuales los participantes irán desarrollando su idea de negocio.

  • Primera fase: Fase de admisión y selección de ideas. Se seleccionarán 30 proyectos que serán los que pasen a la siguiente.
  • Segunda fase: Asesoramiento y formación durante tres meses, preparando al emprendedor y emprendedora a desarrollar su idea empresarial en una completa Memoria de Proyecto. En esta segunda fase, se seleccionarán 10 proyectos que pasarán a la siguiente.
  • Tercera fase: Defensa de los proyectos ante el jurado y selección de ganadores y ganadoras a través de un proceso de defensa y entrevista personal.

Los premiados deberán iniciar la actividad empresarial en un plazo máximo de un año, a contar desde la fecha del pago efectivo del premio. Más información 

 

Ayudas para la modernización e innovación de las industrias culturales y creativas

Estas ayudas tienen por objeto la financiación de actividades que contribuyan a mejorar la oferta de productos y servicios culturales mediante nuevas tecnologías. También aquellas que impulsen la creación y difusión de la oferta cultural.

Entre sus objetivos, se incluye también la formación a gestores y emprendedores culturales, así como las actividades que apoyen la creación y consolidación de empresas culturales y creativas, aquellas que contribuyan a la generación de empleo, favorezcan la internacionalización del sector, fomenten la participación, capacidad de decisión de los particulares y empresas en actividades culturales a través del mecenazgo y promuevan la presencia de las mujeres en las industrias creativas y culturales, haciendo frente a la brecha de género.

Los destinatarios de las ayudas son los autónomos y las pequeñas empresas y micro empresas que desarrollen su actividad en alguno de los siguientes sectores culturales: arquitectura, artes audiovisuales, artes escénicas, artes plásticas y visuales, artes interactivas, cine, diseño, gestión cultural, libros, moda, música y danza, nuevos géneros creativos multimedia, nuevos medios de comunicación, patrimonio cultural, publicidad, radio y televisión y turismo cultural.

La ayuda representará un máximo del 80% del total del proyecto, como mínimo el 20% debe financiarse con fondos propios o con otras aportaciones públicas o privadas.

Las actividades deberán desarrollarse entre el 1 de abril de 2022 y el 30 de junio de 2023.

El plazo de solicitud es hasta el 29 de abril 2022. Toda la información en la web

Ayudas Injuve para la Creación Joven 2022

Los proyectos presentados deben de incluirse en una de estas cinco líneas de actuación:

  • Emprendimiento para la creación joven: desarrollo de proyectos de emprendimiento cultural cuya finalidad sea iniciar una actividad o mantener una de reciente creación en ámbito nacional o internacional, hasta 10.000 €.
  • Investigación: realización de investigaciones en proyectos vinculados a los ámbitos de la convocatoria, hasta 3.000€
  • Producción de obra: realización de proyectos artísticos con libertad de formato y técnica, hasta 5.000 €.
  • Movilidad de obra producida y/o movilidad de creadores en espacios especializados, giras o residencias en ámbito nacional e internacional , hasta 5.000€.
  • Comisariado Sala Amadís del Instituto de la Juventud: comisariado de exposiciones, programación talleres u otras actividades de creación emergente a desarrollar en grupo o colectivo, hasta 7.000 €.

Pueden solicitar las ayudas personas físicas y jurídicas, de nacionalidad española, y todas aquellas con residencia legal en España, que tengan entre 18 y 30 o 35 años de edad, según sea el objeto de la ayuda.

El plazo de solicitud está abierto hasta el 10 de mayo, y el proceso se realiza a través de la página web https://sede.mscbs.gob.es/registroElectronico/formularios.htm