Ampliado el plazo de las ayudas para la mejora de la competitividad empresarial hasta el 7 de abril

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) del 7 de marzo publica la ampliación de la convocatoria de ayudas a la competitividad de la pyme extremeña, facilitando que las empresas interesadas puedan presentar su solicitud hasta el 7 de abril.

Estas ayudas están orientadas a facilitar que las empresas de la región sean más eficientes y eficaces en su gestión; puedan optimizar sus procesos y digitalizarlos a través de la implantación de herramientas software de gestión avanzada; certificarse en normas de calidad que les permitan llegar a nuevos mercados o diseñar nuevos envases y embalajes que mejoren la comercialización de sus productos.

Las beneficiarias pueden ser las pymes con centro productivo en Extremadura, de prácticamente todos los sectores empresariales, y que dispongan al menos de un nivel de plantilla de tres trabajadores.

El programa de ayudas cuenta con cuatro líneas diferentes: 

Línea 1. Optimización de procesos productivos. Es una ayuda para optimizar la gestión de la empresa a través de la realización por parte de una consultora especializada de un análisis empresarial y una evaluación del estado actual de los procesos. Mediante la aplicación de la metodología Lean Manufacturing, Lean Management, Lean Office… u otras de similares características.

La cuantía máxima del gasto subvencionable puede ser de 15.000, 20.000 o 25.000 euros, según sea el número de trabajadores de la empresa.

 

Línea 2.- Implantación y certificación de normas y sistemas de calidad. Subvenciona la implantación y certificación de cualquier norma reconocida institucionalmente relacionada con la gestión de la calidad, gestión medioambiental, seguridad y salud en el trabajo, gestión de la I+D+i, gestión de la Seguridad de la Información, entre otras.

El límite de subvención es de 6.000 euros por norma o sistema y hasta 9.000 euros si el proyecto contempla la implantación de dos normas que integren procesos comunes.

 

Línea 3. Implantación de herramientas tecnológicas avanzadas. Esta línea cubre la implantación de herramientas tecnológicas avanzadas, subvencionando el 80% de los gastos de consultoría especializada necesaria para la implantación de la solución tecnológica avanzada dirigida a posibilitar la gestión de todos los procesos de una empresa a través de herramientas ERP, CRM, SCM, MES, PLM, PDM, PPS, PDA, MDC u otras de naturaleza similar; así como la adquisición de las herramientas y licencias oportunas para el uso de la misma. También se subvenciona el desarrollo de proyectos basados en la implementación de tecnologías Big Data, así como de proyectos basados en la metodología BIM orientados a la gestión integral de los proyectos de construcción.

La cuantía máxima del gasto subvencionable puede ser de 15.000, 20.000 o 25.000 euros, según sea el número de trabajadores de la empresa.

Línea 4. Diseño de envases y embalajes. Por último, la cuarta línea aborda el diseño de envases y embalajes. Subvenciona los gastos de consultoría externa especializada para el diseño de un nuevo envase o embalaje que suponga una innovación en su sector, con un límite máximo de 9.000 euros. Así como el diseño de un nuevo envase o embalaje basado en la incorporación de elementos ya existentes en el mercado, sobre los que se pretende realizar determinadas adaptaciones, con un límite máximo de subvención de 4.000 euros.

 

CONVOCATORIA Y PLAZO DE SOLICITUD

Estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el plazo de presentación ampliado permanecerá abierto hasta el 7 de abril de 2022. Toda la información y tramitación de solicitudes se debe realizar de manera electrónica a través de Extremadura Empresarial

TRAMITACIÓN

La solicitud de la ayuda se realiza de forma telemática, siendo necesario el uso de Autofirma. Es importante tener en cuenta la información sobre compatibilidad de navegadores web para la presentación telemática de la ayuda. Más información sobre este apartado en la web de las ayudas.

Te asesoramos en la solicitud de ayudas para digitalizar tu empresa

Ante un mundo en el que la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso es necesario tomar la decisión de planificar el proceso de transformación digital de la empresa. Para facilitar esta inversión, diferentes administraciones ponen en marcha una serie de ayudas orientadas a diferentes facetas de la digitalización.

Conocer qué nos puede aportar cada una puede resultar algo complicado. Por eso, para hacerlo más sencillo, desde la Dirección General de Empresa te ofrecemos un asesoramiento personalizado, para que conozcas con claridad qué te ofrece cada una de estas ayudas y cómo puedes solicitarlas.

¿A qué convocatorias puedo acudir hoy para mi digitalización?.  Aunque son muchas las líneas abiertas, te contamos las tres principales a las que puede acudir una empresa o autónomo en Extremadura:

AYUDAS KIT DIGITAL

  • ¿Qué subvenciona? Creación de tu sitio web, presencia en internet, comercio electrónico, gestión de redes sociales, software para gestión de clientes, servicio de oficina virtual, gestión de factura electrónica, ciberseguridad, gestión de procesos…
  • ¿Cuál es la cuantía? Depende del número de trabajadores y del tipo de solución digital a emplear, podrían llegar hasta 12.000 €.
  • Plazo de solicitud: A partir del 15 de marzo se abre la convocatoria para empresas de entre 10 y 49 empleados.
  • Te ofrecemos más información

 

AYUDAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS AVANZADAS

  • ¿Qué subvenciona? Implantación de Soluciones Tecnológicas avanzadas dirigidas a mejorar la gestión procesos de una empresa como ERP, CRM, SCM, MES, PLM, PDM, PPS, PDA, MDC u otras de naturaleza similar, además de proyectos basados en la metodología BIM para la gestión integral de proyectos de construcción.
  • ¿Cuál es la cuantía? Depende del tipo de proyecto y del número de trabajadores, puede llegar a un máximo de 25.000 €.
  • Plazo de solicitud: Hasta el 7 de abril.
  • Te ofrecemos más información

 

AYUDAS PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO Y TIC

  • ¿Qué subvenciona? Creación de tienda online, desarrollo de aplicación móvil para comercio online y big data aplicado al comercio online, servicios de E-Logística, marketplace, marketing online, gestión de presencia en Internet (community manager), mejora de imagen digital y proveedor de servicios de pago.
  • ¿Cuál es la cuantía? Un máximo de 12.000 €.
  • Plazo de solicitud: Hasta el 31 de marzo.
  • Te ofrecemos más información

Si te interesa alguna de estas ayudas, te asesoramos para que puedas aplicarlas en tu negocio.

Solicita el asesoramiento desde este formulario.

 

Programa de Emprendimiento Universitario

Este programa está dirigido a estudiantes matriculados en alguna de las titulaciones oficiales de Grado o de Máster, impartidas en la Universidad de Extremadura en el presente curso académico 2021–2022 y titulados por la Universidad de Extremadura desde la anualidad 2020.

El programa ofrece por 32 horas de formación online con el objetivo de mejorar las competencias técnicas y emprendedoras a los participantes, para ayudarlos en la implementación de la idea o proyecto empresarial.

 FASES DEL PROGRAMA:

  1. Convocatoria de selección de proyectos.
  2. Jornada de presentación en marzo de 2022.
  3. Formación práctica en emprendimiento (32 horas), con el objetivo de mejorar las competencias técnicas y emprendedoras a los participantes.
  4. Tutorización. Sesiones individuales con tutores de Cámaras de Comercio de Cáceres y Badajoz ayudarán a los jóvenes en el desarrollo de los proyectos e ideas empresariales.
  5. Mentorización. A cargo de empresarios extremeños.
  6. Jornada final y presentación de proyectos. Junio de 2022.

INSCRIPCIONES. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse antes del 15 de marzo enviando un correo a solicitudes.proyectounex@camara.es.

Más información: https://extremaduraesfuturo.es/emprendimiento

Trujillo acogerá el próximo Desayuno EME para empresarias y emprendedoras

El próximo Desayuno FINANZAS CON EME: la emoción de vivir de tus rentas” tratará una exposición que aborda desde el punto de vista emocional de la ahorradora, las herramientas que van a ayudarla a sentirse exitosa, como si viviera hoy día de sus rentas.

La sesión será impartida por Maite Pérez López, Diplomada en Ciencias Empresariales, gerente de la empresa GESAP, Consultora Financiera para OVB Allfinanz España.

El Desayuno EME se celebrará el próximo 22 de marzo a las 10:00h en el Hotel Las Cigüeñas en Trujillo; las interesadas en participar deberán inscribirse a través de https://eme.extremaduraempresarial.es/

 

CONECTADAS EN EME

Conectadas en EME comenzó su recorrido en 2018 y se ha convertido en la red de referencia para empresarias, emprendedoras y profesionales de Extremadura, de la que ya forman parte cerca de 1.400 mujeres.

Abierta la convocatoria de ayudas para el fomento de las solicitudes de patentes y modelos de utilidad

La presentación de solicitudes se realiza por vía telemática, a través de la Sede Electrónica de la OEPM y el plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 5 de abril de 2022. Las ayudas que se convocan son:

  • Subvenciones a la extensión de una solicitud de una patente o de un modelo de utilidad, ante las oficinas nacionales de países terceros u oficinas regionales de patentes, en el marco de procedimientos de concesión de patentes o de modelos de utilidad nacionales o regionales. Entre otros conceptos subvencionables, la convocatoria 2022 incluye: trámites de solicitud, informe de búsqueda, examen o concesión, anualidades de la EPO y validación de patente europea.
  • Subvenciones a las actividades realizadas dentro del procedimiento internacional PCT (trámites de solicitud, búsqueda internacional o examen preliminar). A diferencia de las convocatorias anteriores, en esta convocatoria no se subvencionan los costes de la traducción al idioma del país en el que se realice la extensión de la patente o del modelo de utilidad.
  • Subvenciones a las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles: trámites de solicitud y/o informe del estado de la técnica (IET) para solicitudes de patentes y modelos de utilidad y examen sustantivo para solicitudes de patentes.

La documentación para la solicitud se encuentra en la web de la OEPM: Manual de ayuda y Requerimientos técnicos para rellenar una solicitud de ayuda, Preguntas más frecuentes, Formularios adicionales, etc.