Programa de acceso a financiación con impacto

Inscripción cerradaActividad finalizada
  • Del 31/01/2025 al 28/03/2025
  • Certificado al finalizar el curso
  • Fechas de las sesiones: 31 de enero, 14 de febrero, 28 de febrero,Ā  14 de marzo, 28 de marzo.
    Lugar: Badajoz, Fundecyt – PCTEX.Ā 

    El programa de acceso a la financiación con impacto combina formación especializada y asesoramiento personalizado para que puedas afrontar la captación de financiación y la gestión de rondas de inversión, mostrando todo el potencial de tu propuesta.

    A lo largo del programa, tendrÔs acceso a 20 horas de formación prÔctica, distribuidas en cinco jornadas que se celebrarÔn en Badajoz diseñadas para ayudarte a dominar la financiación en aspectos clave como captación de inversión, a entender las finanzas de triple impacto, a desarrollar un sólido plan económico-financiero y a identificar los KPIs que respaldan tu proyecto. AdemÔs, trabajarÔs en la creación de los documentos mÔs importantes en el proceso de búsqueda de financiación y en la preparación de un pitch efectivo que destaque el potencial transformador de tu proyecto.

    El asesoramiento personlizado abordarÔ Ôreas críticas como la elaboración de planes financieros, la identificación de oportunidades de inversión específicas, y la preparación para negociaciones con inversores.

    Este programa se dirige a 20 personas que cuenten con un proyecto empresarial o empresas que generen un impacto positivo social y/o medioambiental.

    Este programa estÔ abierto para 20 personas. El plazo de inscripción estarÔ abierto hasta el 29 de enero de 2025. 

    INSCRIPCIƓN

    Este programa se desarrolla en el marco del Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

    Jornadas formativas

    Los participantes se beneficiarƔn de un programa formativo de 20 horas organizado a travƩs de 5 jornadas formativas presenciales que profundizarƔn de forma prƔctica en diferentes temƔticas:

    SESIƓN 1: Construyendo la visión estratĆ©gica de tu empresa
    31 de enero de 10.30 a 14.30h en Badajoz

    En esta sesión, los participantes aprenderÔn a diseñar y ejecutar estrategias que capten la atención de inversores de impacto. También se profundizarÔ sobre el ecosistema emprendedor español, en su historia y sus tendencias poniendo foco en la inversión de impacto.

    • Tu idea y modelo de negocio
    • Plan estratĆ©gico y la importancia de la ejecución
    • Gestión del crecimiento
    • Estrategias financieras bĆ”sicas
    • Ā QuĆ© buscan los inversores
    • Tendencias del mercado e innovación

    SESIƓN 2: Finanzas para emprendedores
    14 de febrero de 10.30 a 14.30h en Badajoz

    Esta sesión se centrarÔ en las finanzas, enseñando a los participantes cómo alinear sus proyectos con el concepto de triple impacto. Se explicarÔn los principales conceptos financieros haciendo hincapié en los Estados Financieros desde un punto de vista muy prÔctico y sencillo, así como la relación entre cada uno de ellos. AdemÔs, se profundizarÔ en la importancia de la tesorería y de cómo gestionar la caja de la empresa con conocimientos bÔsicos.

    • Opciones de financiación
    • Inversión privada
    • Principales Estados Financieros
    • Relación de dichos Estados
    • Control de tesorerĆ­a para CEOs
    • Proceso de control de tesorerĆ­a
    • Dashboards, CRMs y ERPs
    • PolĆ­tica de cobros y pagos
    • Seguimiento mensual de desviaciones: Presupuesto VS Real
    • Principales KPIs
    • Plan de acción

    SESIƓN 3: Desarrollo de un plan Económico- Financiero y mĆ©tricas de impacto
    28 de febrero de 10.30 a 14.30h en Badajoz

    Los participantes recibirÔn formación sobre cómo desarrollar un plan económico financiero sólido que incluya métricas de impacto clave. En este tercer módulo, se explicarÔ la importancia de tener un buen plan financiero, así como las nociones bÔsicas sobre cómo elaborarlo. Se profundizarÔ sobre las conclusiones del plan financiero y cómo determinar la necesidad de financiación y la valoración de la empresa a partir de dicho plan.

    • ĀæPor quĆ© un plan financiero?
    • Fases en la elaboración de un Plan Financiero
    • Los inputs del modelo
    • Ā Necesidad de financiación
    • Caso prĆ”ctico
    • Razones para valorar tu empresa
    • Incertidumbre de las start ups
    • Valor Premoney y Postmoney
    • Principales mĆ©todos de valoración
    • El DFC
    • La dilución
    • Criterios para defender la valoración de tu startup

    SESIƓN 4: Instrumentos de financiación e inversión de impacto
    14 de marzo de 10.30 a 14.30h en Badajoz

    Aquí, los emprendedores aprenderÔn sobre los diferentes instrumentos de financiación disponibles para proyectos de impacto en sus diversas etapas de desarrollo. Se explorarÔn opciones como fondos de inversión de impacto, capital riesgo, y plataformas de financiación participativa, ayudando a los participantes a identificar las herramientas mÔs adecuadas para sus necesidades.

    • Introducción: El Capital Riesgo en EspaƱa
    • Ventajas y desventajas de VC
    • Proceso de una ronda de inversión
    • La importancia de la valoración
    • Term Sheet y LOI
    • Negociación
    • Participadas dentro de un VC

    SESIƓN 5: Claves para afrontar una ronda de inversión
    28 de marzo de 10.30 a 14h en Badajoz

    En esta sesión, nos centraremos en los principales documentos necesarios para afrontar una ronda de financiación con éxito. AdemÔs, se proporcionarÔn habilidades avanzadas de comunicación para que los emprendedores puedan presentar sus proyectos de manera efectiva a los inversores. Se profundizarÔ en cómo hay que elaborar un business plan y se abordarÔ la preparación de presentaciones (pitches) convincentes que puedan captar rÔpidamente el interés de los inversores. Se desarrollarÔ un taller de preparación de pitches con feedback en tiempo real y simulaciones de presentaciones ante inversores.

    • Documentos clave en el proceso de bĆŗsqueda de financiación
    • El Investor Deck
    • Principales secciones de un business plan
    • El Elevator Pitch
    • La Presentación ante inversores

    Asesoramiento

    AdemÔs de la formación grupal, los participantes accederÔn a tutorías individualizadas, donde podrÔn trabajar de manera directa y personalizada en sus proyectos. Estas tutorías estÔn diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto, ofreciendo un enfoque a medida que facilita la aplicación de los conocimientos adquiridos durante las sesiones formativas.

    Las tutorías abordarÔn Ôreas críticas como la elaboración de planes financieros, la identificación de oportunidades de inversión específicas, y la preparación para negociaciones con inversores.

    Equipo experto

    Silvia Altieri. Socia Fundadora de Letsfinance.Ā 

    Silvia tiene mÔs de 15 años de experiencia profesional en Ôreas financieras, y habiendo fundado y gestionado 3 compañías, Silvia cuenta con un amplio conocimiento y expertise en materia de Finanzas Corporativas y M&A. Ha trabajado con PYMES y Startups (middle market) liderando sus departamentos financieros y de estrategia. Ha colaborado con renombrados Programas de aceleración para Startups dando formación y mentorías.

    David Monterrubio. Director de M&A en Letsfinance
    David posee mÔs de 7 años de experiencia en departamentos financieros y consultoría, centrado en fondos de Venture Capital, operaciones de M&A y restructuring. Como experiencia previa a Letsfinance ha sido Manager de Corporate Finance en Ecija FA y analista de inversiones en el fondo de Venture Capital Faraday. David tiene experiencia como formador de inversión en Clubs de Inversión e incubadoras.

    Alberto Corcóstegui. Director Corporativo en Letsfinance

    Alberto lleva mÔs de 15 años vinculado al ecosistema emprendedor en España. Ha sido emprendedor y promotor de startups e invierte en proyecto en fase preseed. También participa en diversos fondos de VC en España. Es profesor en diferentes escuelas de negocio (Deusto Business School), Universidades y aceleradoras sobre innovación y emprendimiento. Anteriormente desarrolló su carrera profesional en el sector financiero (Morgan Stanley y BME) y en consultoría.

    Karel Escobar. Socio fundador BackfundĀ 

    En 2021, cofundó Back Fund, un destacado vehículo de inversión en España que apoya startups en fases iniciales. Anteriormente, lideró la creación de programas para emprendedores en Campus Madrid de Google y facilitó rondas de inversión para startups en Startupxplore. Como CEO de Tetuan Valley, consolidó la organización como un referente en startups emergentes. También es inversor en seis startups y ha sido mentor en programas como Google Launchpad y Telefónica Open Future

    Marta MarƧal

    Mercantilista especializada en proyectos tecnológicos, experta en rondas de financiación y asesoramiento legal en pactos de socios.

    Mariano Natera

    Ejecutivo con amplia experiencia en el Ôrea financiera y de gestión en startups digitales. Ha sido socio fundador, consejero y responsable financiero de una escuela de negocios digitales. Anteriormente fue socio y director financiero de una agencia de marketing digital. Trabajó dieciocho años en el sector de los medios de comunicación y lideró el desarrollo de una nueva Ôrea con mÔs de doscientas personas a su cargo desde la posición de la dirección general. Actualmente es External CFO de startups y pymes.

    Lourdes Serrano. Dirección Financiera Externa en Letsfinance. 

    Especializada en dirección financiera para Startups en fases iniciales, Lourdes ha liderado Ôreas financieras de proyectos como Divilo, entre otros. Cuenta con el CFA y es experta en Governance, Risk & Compliance gracias a su por su paso por PWC

    Inscripciones

    Inscripción finalizada