Jornada: Tendencias sostenibles del sector textil y moda

Plazo de inscripción finalizadoActividad finalizada
  • 21/11/2024
  • Badajoz | IFEBA, Avda. de Elvas, s/n
  • Conoceremos experiencias y buenas prácticas que se están realizando en el sector textil y de la moda, a través de workshops con empresas de referencia que incorporan aspectos relacionados con la economía circular, la sostenibilidad y la innovación.

    Los objetivos de estos workshops son promocionar, dinamizar y dar impulso al sector textil del territorio, fomentando producciones y materias primas locales; generar sinergias entre empresas del sector textil de la EUROACE y aprender de experiencias innovadoras del territorio, e incrementar la conciencia de consumo de la producción textil de la EUROACE y la apuesta por un consumo responsable. La jornada abre un espacio de Networking-coffee, que permitirá a profesionales y empresas asistentes intercambiar ideas y experiencias y establecer sinergias de manera informal.

    Esta actividad está desarrollada en el marco del proyecto RESOTEX, repensando el sector textil y la moda sostenible, financiado por el Programa INTERREG VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021/2027, cofinanciado con el 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo regional (FEDER).

    Programa

    • 09:00h. Registro de participantes e inicio de la jornada.
    • 09:30h. Bienvenida a cargo de Celina Pérez Casado, directora general de Empresa.
    • 09:45h. Presentación técnica de los workshops, innovación y sostenibilidad.
    • 10:00h. Workshop 1: Innovación en procesos productivos. 
      • María Pérez Rey, responsable de Proyectos de I+D de CTAEX: La cadena de valor del cáñamo industrial y el sector textil.
      • Mª Carmen Carrillo Sánchez, responsable de Proyectos de I+D de CTAEX: Red Cervera Agromatter, resultados y catálogo.
      • Catarina y Rui Gomes (J.Gomes): Hilo 100% reciclado. Moda sostenible, transparente y responsable.
    • 11:00h. Workshop 2: Economía circular en la producción textil. Nuria Rodríguez Sánchez, empresa EcoVisc Confección Sostenible.
    • 11:30h. DESCANSO/Networking-coffee. Dinamización de redes y alianzas.
    • 12.00h.Workshop 3: Iniciativas empresariales para la sostenibilidad. Isabel Pulido Giraldo, empresa Atelier Isabel Pulido.
    • 12:30h.Workshop 4: Emprendimiento en el sector textil. Yankay Carrillo, empresa BY LEBRON. Fabricación y docencia en cadena de montaje para la confección textil.
    • 13:00h. Espacio abierto para debate-coloquio.
    • 13:30h. Próximas actuaciones. Cierre y despedida de la jornada.

    Ponentes

    María Pérez Rey

    Responsable de Proyectos de I+D del Centro Tecnológico Agroalimentario Extremadura (CTAEX), incluida la investigación, la producción y la promoción del cáñamo industrial en relación con el sector textil y su cadena de valor.

    Mª Carmen Carrillo Sánchez

    Responsable de Proyectos de I+D del Centro Tecnológico Agroalimentario Extremadura (CTAEX), trabaja en soluciones de innovación sostenible a partir de residuos y subproductos agrícolas fruto de los resultados del proyecto Agromatter.

    Catarina y Rui Gomes

    J.Gomes, empresa de hilaturas, ha creado un servicio interno de recogida de residuos de la industria textil, que ha dado lugar a una fuente de materiales que permite la fabricación de diversos tipos y composiciones de hilo 100% reciclado (Ri-peter es una marca de ropa de J.Gomes).

    Nuria Rodríguez Sánchez

    Cofundadora del proyecto empresarial EcoVisc Confección Sostenible. Empresa nacida con el objetivo de trabajar por el bien común con un triple impacto: social, medioambiental y económico.

    Isabel Pulido Giraldo

    Empresaria del sector del textil y de la moda, comprometida con la costura española como legado y cultura, respetando los ritmos vitales de los procesos, materia y entorno. Destaca en sus creaciones la feminidad, contemporaneidad y artesanía. Realiza colecciones Cápsula Pret-à-Couture y Atelier Couture desde 2012.

    Yankay Carrillo González

    Titulada en Diseño de Moda y Patronaje Industrial. Especializada en la confección y cadena de montaje en fábrica. Certificada en docencia para el reciclaje y la fabricación textil. CEO de BY LEBRON S.L., fabricantes de trajes y prendas de electroestimulación (EMS), enfocadas al deporte, la estética y la rehabilitación ( tejido patentado ADN de By Lebron).

     

     

    Inscripciones