Jornada: Oportunidades en el Sector de la BioConstrucción

Plazo de inscripción finalizadoActividad finalizada
  • 01/04/2025
  • Plasencia | Cámara de Comercio de Cáceres en Plasencia
  • Fecha: 1 de abril de 2025.
    Hora: 09:00h- 12:00h
    Lugar:
    Cámara de Comercio de Cáceres en Plasencia. C/ Dolores Ibarruri 34 (ver en mapa).

    La jornada busca ofrecer a los profesionales del sector una panorámica de la bioconstrucción o construcción sostenible, y de las oportunidades que está generando. Iniciaremos la sesión junto a los profesionales del INTROMAC, el Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción, que nos ofrecerán su punto de vista desde la investigación y desarrollo de nuevos materiales. Y seguidamente, contaremos con tres estudios de arquitectura, que están desarrollando proyectos en esta línea, y que mostrarán sus casos de éxito y su posicionamiento en el mercado.

    Al finalizar, se llevará a cabo un desayuno de trabajo, generando un espacio para que las empresas y profesionales presentes puedan intercambiar ideas, experiencias y establecer conexiones que fortalezcan el ecosistema del sector. Participar en esta jornada es una oportunidad para crear alianzas, y fomentar la colaboración e impulsar proyectos futuros.

    Este programa se desarrolla en el marco del Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

    INSCRÍBETE

     

    Programa

    • 09:00h. Presentación institucional del programa EFES y de la jornada.
    • 09:10h. Bloque 1. Nuevos materiales en procesos de bioconstrucción y experiencias en la rehabilitación tradicional sostenible. (INTROMAC).
      • D. Mario Trujillo. EcoDiseño en productos de construcción.
      • Dña. Marisa Carmona. Aprovechamiento de subproductos del procesado del cáñamo para Eco-Materiales en Construcción.
      • Dña. Ángeles Perianes. Implementación de tecnologías innovadoras para la descarbonización de la edificación.
    • 10:00h. Bloque 2. Experiencias de bioconstrucción desde el sector privado.
    • 11:00h. Presente y futuro de la bioconstrucción en Extremadura. Debate.
    • 11:30h. Desayuno networking. Creación de redes y alianzas.
    • 12:00h. Cierre de la jornada.

    Ponentes

    Mario Trujillo.

    Ingeniero Técnico de Obras Públicas en la especialidad de Construcciones Civiles y Graduado en Ciencias Ambientales. Experto en materiales de base cemento y prefabricados de hormigón. Investigador del INTROMAC desde hace más de 20 años, ha participado en multitud de proyectos de I+D+i de diversa temática, en convocatorias regionales, nacionales y europeas. Su contribución al sector de la construcción incluye actuaciones de diferente naturaleza en proyectos, patentes, y otras actividades científico-tecnológicas.

     

     

    Marisa Carmona.

    Licenciada en Químicas y Diplomada en estudios avanzados en Química Inorgánica. Investigadora del INTROMAC desde el año 2000, está especializada en construcción sostenible y tecnología de construcción, principalmente en el área de materiales y productos bituminosos. Ha participado en más de 20 proyectos regionales, nacionales e internacionales, y miembro del grupo de investigación LABOSOC de la UEX y del Comité de Normalización de Carretera, CTN-41 colaborando en la revisión de normativa europea y adaptación a la española. Tiene en su haber publicaciones, patentes, proyectos y contribuciones técnicas y tecnológicas al sector de la construcción.

     

     

    Ángeles Perianes.

    Arquitecta por la Politécnica de Madrid y máster en Ingeniería y Arquitectura por la Universidad de Extremadura. Investigadora en INTROMAC, especializada en innovación aplicada en edificación sostenible, eficiencia energética y estrategias de regeneración urbana. Miembro de grupos de trabajo técnicos nacionales e internacionales para la trasposiciòn a nivel nacional de Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD) y el reto de objetivos de descarbonización de la edificación fijados para 2050.

     

     

    Jesús Morán.

    Cofundador de Umbral Arquitectura, investiga el uso de materiales ecológicos y técnicas innovadoras en la edificación. También lidera Descarboniza, un mapa que conecta a los principales actores de la construcción ecológica y promueve el uso responsable de materiales. Apasionado de una arquitectura coherente, se dedica a entender cómo construimos y a explorar nuevas formas de reducir el impacto, optimizar los espacios y buscar modelos sostenibles que respondan a las necesidades del hábitat humano.

     

     

     

    Ana Fernández.

    Arquitecta de formación, entiende por arquitectura la construcción de espacios respetuosos con el entorno y con las personas para las que están pensados. En 2019 fundó Glauco Estudio, enfocado en la rehabilitación desde la sostenibilidad y la puesta en valor de lo preexistente.

     

     

     

     

    José Milara.

    D.E.A por la Universidad Politécnica de Cataluña, maestría por la Univ. I. de Andalucía, Posgrado en Cooperación Internacional para el Desarrollo por la Univ. de Extremadura y Arquitecto por la Univ. de Sevilla. Ha sido docente invitado en la ETSA de Sevilla, Univ. de Alcalá de Henares (España) y distintas universidades de México, India y Taiwán. Fundador de Bioconstrucciones Prefabricadas Brizna y actual gerente de esta empresa en continuo carecimiento, comprometida con una forma de vida saludable y colaborativa con su entorno, con la ilusión de poder contribuir al desarrollo de una sociedad que marque su objetivo en la reducción del consumo de materiales y basada en la fórmula: DECONSTRUCCIÓN + REUTILIZACIÓN = NØRESIDUOS

     

    Inscripciones