
MOOC: Emprende en Verde: Creación de Empresas Textiles Sostenibles
Fecha de inicio: 11 de marzo de 2025
Duración: 30h online (Finalización: 10/04/2025)
El MOOC «Emprende en Verde: Creación de Empresas Textiles Sostenibles» está diseñado para proporcionar a las personas profesionales del sector las herramientas necesarias para crear y gestionar empresas textiles innovadoras y sostenibles. A lo largo del curso de 30 horas, las personas participantes aprenderán a desarrollar modelos de negocio responsables, alineados con los principios de circularidad y sostenibilidad, minimizando el impacto ambiental en cada etapa del proceso. El programa se centra en la integración de prácticas clave como el ecodiseño, el slow fashion y la moda sostenible, que ayudarán a los profesionales a aplicar soluciones ecológicas en la creación de sus productos y en sus procesos productivos.
El curso también aborda el diseño de estrategias de marketing verde, fundamentales para promocionar marcas de moda sostenible de manera efectiva, maximizando su visibilidad y aprovechando el potencial de ventas y eventos dentro de este sector en constante crecimiento. Además, se ofrecerán herramientas y metodologías para la propuesta de valor, esenciales para desarrollar productos sostenibles que conecten con el público consciente y exigente de hoy en día.
Con un enfoque práctico, el MOOC tiene como objetivo ayudar a los participantes a crear y desarrollar sus propias empresas sostenibles, guiándolos en todo momento en la creación de proyectos viables y responsables. Las personas profesionales de este sector aprenderán las mejores prácticas para constituir y gestionar sus empresas de manera eficiente, explorando las diferentes formas de constitución empresarial y tomando decisiones informadas sobre la estructura legal y administrativa que mejor se adapte a sus necesidades.
Objetivos del curso:
- Proporcionar las herramientas necesarias para crear y gestionar empresas textiles sostenibles, minimizando el impacto ambiental.
- Enseñar a desarrollar modelos de negocio responsables alineados con los principios de circularidad, ecodiseño y slow fashion.
- Formar en estrategias de marketing verde para promocionar marcas de moda sostenible y aprovechar las oportunidades del sector.
- Ofrecer herramientas para crear una propuesta de valor sostenible y conectar con el público consciente.
- Guiar en la constitución y gestión eficiente de empresas textiles, ayudando en la toma de decisiones legales y administrativas.
Público destinatario
- Pymes, equipos directivos, profesionales y personal trabajador del sector textil con centro productivo en Extremadura.
- Personas emprendedoras y startups interesadas en la moda sostenible de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Contenidos
Módulo 1: Innovación y Circularidad en Negocios Textiles Sostenibles
- Lección 1: Modelos de negocio en empresas textiles sostenibles.
- Lección 2: Estrategia para la circularidad y sostenibilidad textil aplicada a la creación de empresas.
Módulo 2: Principios y Prácticas de la Moda Ecológica
- Lección 1: Ecodiseño, slow fashion y moda sostenible.
Módulo 3. Marketing verde y ventas en la moda sostenible
- Lección 1: Plan de marketing, ventas y eventos en la moda sostenible.
Ponente
Damián G. Ponce. Experto en digitalización, marketing y estrategia enfocado en el sector de la moda.
Reconocido consultor y formador con una amplia trayectoria en digitalización, comunicación y estrategias de marketing aplicadas al sector textil y de la moda. Especializado en consultoría y mentoría para emprendedores y pymes, ha trabajado con marcas destacadas como Benjamin Friman, Irene Bozza y DACS Company, además de asesorar a empresas de moda sostenible y tradicional como Arte en Tela y Mon del Faller, ayudándolas a potenciar su crecimiento en un mercado cada vez más digitalizado y competitivo.
Doctor en Dirección de Comunicación por la Universidad de Málaga y Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, complementa su formación con la certificación de Formador de Formadores (IMFE). Su experiencia abarca la gestión de campañas publicitarias online (SEM, Facebook Ads), estrategias de comunicación y marketing digital, así como la formación de emprendedores, startups y profesionales. Actualmente, lidera su propio proyecto, Mercenarios de la Comunicación, una consultora especializada en el lanzamiento de proyectos innovadores, copywriting, supervisión de campañas y asesoramiento integral. Además, es docente en la Escuela de Negocios del Grupo Mainjobs.
María Rojas Carrasco. Experta en patronaje, confección y sostenibilidad textil, con más de 7 años de experiencia en la enseñanza de estos campos. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, complementó su formación con un curso de Formador de Formadores por la Universidad de Nebrija.
Su enfoque pedagógico se centra en la aplicación práctica de conceptos sostenibles en la moda. Ha trabajado con instituciones como la Academia Enseñarte y La Casa de los Sueños, promoviendo prácticas responsables como la gestión de residuos y el uso de materiales orgánicos y reciclados. Además, como modista freelance, ha diseñado prendas a medida aplicando técnicas de upcycling y reutilización para minimizar el desperdicio textil.