Este curso abordará cómo funciona el proceso de inversión privada y en qué se fijan los inversores para apoyar con capital un proyecto.
Una de las fuentes de financiación a las que pueden acceder emprendedores y empresas son los inversores privados. El número de proyectos y el capital invertido en los últimos años ha ido en aumento. Este cambio es buena noticia, aunque si no sabes cómo gestionar de forma correcta un proceso de inversión privada puede suponer un riesgo para tu proyecto.
El MOOC “Inversores Privados ¿Qué buscan y cómo encontrarlos?”aborda cómo funciona el proceso de inversión privada y en qué se fijan los inversores para apoyar con capital un proyecto. Este curso se desarrolla en formato MOOC, aprenderás a:
- Identificar cuándo empezar a buscar inversión.
- Conocer qué debe tener tu proyecto o empresa para ser invertible.
- Determinar las claves para que tu proyecto atraiga al inversor.
- Acercarte a otras formas de inversión existentes en España.
Imparte el curso por José Piñeiro Cortés, experto en finanzas y socio administrador en Asesores Empresariales Asociados, que cuenta con una amplia trayectoria en el mundo de la consultoría y auditoría de empresas y negocios. También ha sido presidente de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar.
Y Alberto Iván García Berjano, CEO de FinanziaConnect, CFO en Trascendent, asesor de inversiones en UnLtd Spain, y mentor en Conector Startup Accelerator. Experto en financiación de startups y empresas innovadoras, especializado en ayudar a startups en todas las etapas de su ciclo de vida.
Este curso tiene una duración de 30 horas en formato MOOC, que podrás desarrollar de forma autónoma desde que te matricules en el curso. Obtendrás el certificado al finalizar la formación e ir superando las evaluaciones de cada módulo.
ESCUELA DE FINANCIACIÓN
Esta formación se desarrolla en el contexto de la Escuela de Financiación Empresarial, en la que están implicadas once entidades relacionadas con la financiación y el apoyo económico a empresas y emprendedores: Abanca, Banco de Sabadell, Banco de Santander, Bankinter, CaixaBank, Cajalmendralejo, Caja Rural de Extremadura, Unicaja Banco, Banca Pueyo, Ibercaja y BBVA, la Sociedad de Garantía Recíproca Extremeña de Avales (EXTRAVAL) y la empresa pública Extremadura Avante.
Newsletter
Suscríbete a nuestro boletín de noticias para empresas: convocatorias de ayudas, formación, asesoramiento, recursos etc. No te pierdas nada.
Te interesa
