QuiƩnes somos
Dirección General de Empresa
Desde la Dirección General de Empresa de la ConsejerĆa EconomĆa, Empleo y Transformación Digital impulsamos el diseƱo y puesta en marcha de medidas polĆticas destinadas a las mejora empresarial, promoción y modernización de la empresa, el apoyo y fomento de la actividad de autónomos y emprendedores en la región.
Desde este departamento de la Junta de Extremadura entendemos que el emprendimiento es una larga cadena, en la cual la Administración Regional tiene que acompañar a las personas emprendedoras y empresarias durante todo el ciclo de vida de su experiencia empresarial y dotarlos de las herramientas e instrumentos necesarios en cada etapa.
Estructura
La Dirección General de Empresa se articula en dos servicios:
- Servicio de Promoción Empresarial: cuyos objetivos son el fomento del espĆritu empresarial, el asesoramiento y apoyo a la creación de empresas; asĆ como facilitar todos los recursos necesario para su crecimiento y la mejora de la competitividad de las mismas.
- Servicio de Incentivos y Financiación Empresarial: responsable de la gestión de distintas lĆneas de ayuda para apoyar la creación de nuevas empresas en Extremadura, la ampliación, modernización y continuidad de las ya existentes.


Competencias
Las competencias de la Dirección General de Empresa estĆ”n reguladas en el Decreto 234/2023, de 12 de septiembre, por el que se establece la estructura orgĆ”nica de la ConsejerĆa de EconomĆa, Empleo y Transformación Digital. Entre nuestras competencias destacan:
En materia de polĆtica empresarial:
- Impulsar la estrategia regional de mejora del tejido empresarial en Extremadura, en coordinación con los servicios y unidades administrativas vinculadas a dicha estrategia.
- Liderar el Plan para la Empresa Competitiva ExtremeƱa plurianual en colaboración con los agentes económicos y sociales de la región. āØ
- Impulsar el Consejo ExtremeƱo del Emprendimiento y la pyme como órgano colegiado consultivo, asesor y de colaboración para coordinar las polĆticas y estrategias de apoyo al emprendimiento, creación y consolidación de las pymes.
- Mantener el diÔlogo social con agentes económicos y sociales de la región en materia de empresa.
- Construir y explotar todo tipo de infraestructuras de carƔcter empresarial.
- Desarrollar programas de apoyo a la creación, crecimiento, consolidación y mejora de la competitividad empresarial.
- Fomentar, apoyar promocionar de la actividad empresarial y emprendedora desarrollada por autónomos, mujeres, jóvenes, iniciativas de emprendimiento social y otros colectivos con especiales dificultades.
En materia de creación de empresas:
- Promocionar y dinamizar emprendimiento y la empresa en Extremadura, e integración de los ecosistemas de emprendimiento en la región. āØ
- Desarrollar programas de fomento de la cultura emprendedora. āØ
- Gestionar y proponer, tramitar y realizar el seguimiento de los procedimientos de fomento de la actividad empresarial.
- Desarrollar programas destinados a la aceleración y acompañamiento de nuevos proyectos empresariales.
- Sensibilizar y capacitar para el emprendimiento en los diferentes niveles educativos y en la ciudadanĆa en general, sin perjuicio de las competencias que correspondan en esta materia a otras ConsejerĆas.
En materia de crecimiento y consolidación de empresas:
- Poner en marcha programas de mejora de la competitividad de la pyme a travĆ©s de la capacitación sus personas, sus productos y sus procesos. āØ
- Ofrecer programas de acceso a la financiación, mediante instrumentos financieros, subsidiación de intereses y operaciones de aval a empresas y autónomos. āØ
- Promocionar y gestionar programas de continuidad empresarial y relevo generacional, la segunda oportunidad empresarial, el fomento de la cooperación empresarial y otros que garanticen la consolidación del tejido empresarial.
En materia de inversión empresarial:
- Desarrollar programas de ayudas dirigidas a incentivar las inversiones productivas de las empresas, cualquiera que sea su forma jurĆdica, en su fase tanto de creación, ampliación, traslado como modernización.
- Gestionar los Incentivos Económicos Regionales regulados en la Ley 50/1985, de 27 de diciembre, y otros.
- Promocionar el tejido industrial y otros sectores estratĆ©gicos de la economĆa extremeƱa.
- Impulsar la Unidad de Proyectos Empresariales de Interés Autonómico PREMIA, desde la identificación, captación y evaluación de proyectos hasta su seguimiento, asesoramiento y coordinación de entidades implicadas.
En materia de innovación e internacionalización:
- Impulsar inversiones tecnológicamente avanzadas, proyectos de viabilidad comercial y precomercialización de soluciones innovadoras, la internacionalización de productos y servicios.
- Fomentar el intraemprendimiento y emprendimiento corporativo en las empresas como elemento de fomento de la innovación.
- Coordinar y ejecutar las polĆticas de apoyo a las empresas de la economĆa digital y basadas en conocimiento, el impulso al emprendimiento de base tecnológica, aceleración y escalado de startups, en colaboración con la D.G de Transformación Digital y sin perjuicio de las competencias que correspondan en esta materia a otras ConsejerĆas.
En materia de autónomos y economĆa social:
- DiseƱar, gestionar y realizar el seguimiento y control de medidas y ayudas dirigidas a trabajadores autónomos, cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción y otras entidades de la economĆa social, asĆ como a sus asociaciones.
- Fomentar la responsabilidad social empresarial en Extremadura.