La puesta en marcha de este plan plan permitirá a las empresas interesadas en el sectro de la defensa acceder a nuevas fuentes de financiación, impulsar la I+D+i regional y aumentar la transferencia de tecnología dual.
La Junta de Extremadura ha presentado oficialmente el Plan de Impulso Regional al Sector Empresarial de la Defensa, una iniciativa estratégica que pretende situar a Extremadura como un territorio clave para el desarrollo industrial, tecnológico y económico vinculado a la industria de la defensa.
El plan se presentó durante la Jornada de trabajo de impulso al sector empresarial de defensa, celebrada el pasado 7 de mayo, en el marco de la firma de la Alianza Estratégica del Corredor Industrial Vía de la Plata (Vía Carisa), que cuenta con la participación de la Cámara de Comercio de Cáceres, la Cámara de Comercio de Badajoz, Fundecyt-PCTEX y Extremadura Avante.
El plan contempla un conjunto de actuaciones orientadas a reforzar las capacidades del tejido empresarial extremeño, entre las que destacan:
- La creación de un hub regional de empresas proveedoras del sector defensa.
- La elaboración de un catálogo especializado de empresas.
- El acompañamiento en procesos de certificación y licitación para facilitar el acceso al mercado del sector.
- Acciones formativas, capacitaciones técnicas y jornadas especializadas.
Estas medidas permitirán a las empresas acceder a nuevas fuentes de financiación, impulsar la I+D+i en el ámbito de la defensa y fomentar la transferencia tecnológica dual (aplicable tanto al ámbito militar como al civil).
El plan es una hoja de ruta con enfoque colaborativo, en la que confluyen el sector público, el sector privado, el ámbito académico y las instituciones vinculadas a la defensa, consolidando así un ecosistema industrial robusto e innovador.
La estrategia cobra especial sentido en un contexto donde Extremadura cuenta con ventajas competitivas significativas, como su posición geoestratégica, capacidades tecnológicas, infraestructuras clave —como la Base Aérea de Talavera la Real y el Centro de Formación de Tropa en Cáceres— y sectores con alto potencial de aplicación dual, como la ciberseguridad, los drones, la electrónica o las energías renovables.
La industria de la defensa, de carácter transversal, genera empleo cualificado y de calidad, y representa una oportunidad para dinamizar numerosos sectores vinculados directa o indirectamente con la producción y prestación de servicios tecnológicos avanzados.
Entre los elementos de proyección exterior del plan, destaca la creación de la marca regional BALUARTIA, concebida para promocionar las capacidades de Extremadura en el ámbito de la defensa.
Una de las actuaciones del plan se centra en la participación institucional y de empresas extremeñas, a través de Extremadura Avante, en la próxima edición de FEINDEF (Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España), que se celebrará en Madrid del 12 al 14 de mayo de 2025.
Fuente: Juntaex.es
Newsletter
Suscríbete a nuestro boletín de noticias para empresas: convocatorias de ayudas, formación, asesoramiento, recursos etc. No te pierdas nada.
Te interesa
