No te pierdas nada,
suscríbete a nuestro boletín

Subvenciones, formación, eventos, asesoramiento…

Noticias para empresas y emprendedores.

Volver a noticias

06/01/2025

Ayudas para investigación industrial o desarrollo experimental a proyectos realizados por pymes

Estas ayudas están destinadas a financiar proyectos realizados en colaboración público-privada por empresas extremeñas que quieran innovar y agentes públicos del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha abierto el plazo de solicitudes de la nueva convocatoria de ayudas, dotada con un crédito de 5 millones de euros y destinada a las empresas para la realización de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental. Estas ayudas están destinadas a financiar proyectos realizados en colaboración público-privada por empresas extremeñas que quieran innovar y agentes públicos del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).

Para solicitarlas, es requisito que las empresas firmen un convenio con algún agente público del SECTI, que pueden tramitar mediante las plataformas colaborativas. Serán agrupaciones sin personalidad jurídica conformadas al menos por una empresa y/o un centro tecnológico privado y un agente público del SECTI, que tendrán también la condición de beneficiarios de la subvención. Las agrupaciones podrán estar formadas por hasta 6 empresas y hasta 2 agentes públicos del SECTI.

Las ayudas oscilarán entre los 350.000 y los 650.000 euros, dependiendo del número de entidades que concurran, mientras que el importe mínimo de la inversión debe ser de 200.000 euros. Las empresas beneficiarias pueden pertenecer a cualquier ámbito de intervención en I+D+i de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura (RIS3 Extremadura, 2021-2027).

En concreto, estos ámbitos de intervención son Agroalimentación (Cadena agroalimentaria inteligente y sostenible y Sostenibilidad en el sector agroalimentario), Transición Ecológica (Cambio climático, Producción, almacenamiento y distribución energética y Ecosistemas sostenibles), Salud y Bienestar (Medicina personalizada adaptada al territorio, Servicios asistenciales adaptados al estilo de vida de la población y Salud y alimentación), Industrias Culturales y de Turismo (Industrias culturales y Turismo) y Transformación Digital (TICs de aplicación transversal).

Entre los agentes del SECTI se encuentran la Universidad de Extremadura y otras instituciones académicas al Servicio Extremeño de Salud, centros como CICYTEX, los parques científicos y tecnológicos, fundaciones o las incubadoras o sociedades científicas.

MÁS INFORMACIÓN

 

Te puede interesar: