20/12/2024
La Pre-incubadora clausura su segunda ediciĆ³n premiando a tres proyectos
En esta ediciĆ³n de La Pre-incubadora se presentaron 25 iniciativas.
El pasado 18 de diciembre se ha clausurado en el Centro de CirugĆa de MĆnima InvasiĆ³n de CĆ”ceres la segunda ediciĆ³n de La Pre-incubadora para emprendedores y ha resaltado que este programa es la puerta de acceso a otros recursos y programas que el ecosistema emprendedor de la regiĆ³n puede ofrecer a los participantes.
El primer premio, dotado con 2.500 euros, ha sido para Beatriz Briegas y Ćlvaro JesĆŗs MartĆnez por el proyecto BioGenĆ³mika. Beatriz y Ćlvaro fusionan genĆ©tica y biotecnologĆa para revolucionar el bienestar con un enfoque Ćŗnico: anĆ”lisis genĆ©ticos y de microbioma personalizados. Su programa estrella aborda trastornos del neurodesarrollo, complementando tratamientos actuales y brindando asesoramiento directo a familias y terapeutas.
El segundo premio, con una dotaciĆ³n deĀ 1.500 euros ha sido para BigGame, proyecto desarrollado por Esther FernĆ”ndez y RubĆ©n Raposo. Este proyecto aborda temas esenciales como la prevenciĆ³n de violencia sexual y el acoso escolar. A travĆ©s de la gamificaciĆ³n, convierte a los estudiantes en protagonistas de su aprendizaje, usando tecnologĆa y creatividad para tratar temas delicados de manera atractiva y participativa.
El tercer premio dotado con 1.000 euros, ha sido para Sergio Guijarro y su proyecto LiveMap. Sergio Guijarro DomĆnguez, estudiante de IngenierĆa InformĆ”tica de la Universidad de Extremadura, desarrolla un innovador proyecto de geolocalizaciĆ³n. Su app combina Ā«CityEvent ExplorerĀ» y Ā«EventGeoTrackĀ» para llevarte al corazĆ³n de cada experiencia, integrando React Native y Google Maps. Desde festivales hasta maratones, su soluciĆ³n conecta a las personas con la acciĆ³n en vivo y optimiza la gestiĆ³n para organizadores.
En esta segunda ediciĆ³n, los proyectos emprendedores han abordado Ć”reas tan diversas como la moda, el sector inmobiliario, el uso de lana autĆ³ctona, la restauraciĆ³n guineana, la tecnologĆa aplicada al acoso escolar, la geolocalizaciĆ³n de eventos locales, o los servicios personalizados de anĆ”lisis genĆ©ticos y de microbioma. Todos tienen en comĆŗn su perfil de proyectos innovadores y el uso de la tecnologĆa para facilitar su escalabilidad.Ā
El jurado ha contado con la participaciĆ³n de entidades implicadas en el ecosistema emprendedor como la DirecciĆ³n General de Universidades, la CĆ”mara de Comercio de CĆ”ceres, el Consejo EconĆ³mico y Social, Fundecyt-Pctex, las aceleradoras La Atalaya e IATEX.Ā Ā Ā
Durante tres meses, los participantes de La Pre-incubadora han tenido a su disposiciĆ³n recursos para definir sus modelos de negocio, validar sus ideas y crear una comunidad de talento alrededor de cada proyecto. De esta forma, el programa ha ofrecido a los participantes durante tres meses recursos como acceso a perfiles expertos en Ć”reas como diseƱo de proyectos empresariales, marketing, mercado, viabilidad financiera o tĆ©cnicas de presentaciĆ³n de proyectos.Ā Ā