La Junta de Extremadura y Telefónica, impulsores del programa de emprendimiento Extremadura Open Future, abren la VII convocatoria para la aceleración de proyectos empresariales innovadores, que se realiza desde la puesta en marcha del centro La Atalaya, ubicado en Badajoz.
A través de este programa se pretende impulsar la innovación tecnológica para la generación y comercialización de nuevos productos y servicios que sean capaces de madurar como proyectos empresariales sostenibles y escalables. Por ello, desde el 15 de febrero y hasta el 29 de marzo, la iniciativa emprenderÔ la búsqueda de nuevos proyectos, tanto extremeños como portugueses, que puedan ser acelerados en La Atalaya.
Las proyectos seleccionados, que habrĆ”n de ser empresas de marcado carĆ”cter tecnológico e innovador, disfrutarĆ”n de la metodologĆa de aceleración propia de Open Future y el apoyo de una red de mentores formada por empresarios y expertos en sus respectivas Ć”reas.
Las bases y requisitos de participación pueden ser consultadas a través del enlace: www.openfuture.org
Tras esta evaluación, el 1 de abril se anunciarÔn los proyectos preseleccionados, que a su vez habrÔn de enfrentarse al comité de selección. En este encuentro, los emprendedores realizarÔn un pitch ante el Comité, formado por representantes de Telefónica, Junta de Extremadura, Fundecyt-PCTex, staff de La Atalaya y/o expertos en emprendimiento y el 7 de abril se darÔn a conocer los nombres de las nuevas startups que se unirÔn a La Atalaya para acelerar su proyecto.
EXTREMADURA OPEN FUTURE
El programa de Extremadura Open Future tiene como objetivo apoyar al emprendimiento extremeño y portugués e impulsar la innovación tecnológica para la creación de proyectos sostenibles y escalables. El modo de trabajo es personalizado según las necesidades de cada startup, con un equipo de mentores formado por emprendedores y directivos del sector tecnológico.
Una de las novedades de esta convocatoria es la reestructuración del programa en 3 fases: pre-aceleración, aceleración, y aceleración y escalado. AsĆ pues, la primera etapa del programa estĆ” pensada para proyectos con potencial de negocio que no hayan alcanzado un MVP (producto mĆnimo viable), aĆŗn necesiten validar hipótesis, desarrollar el modelo de negocio o incorporar algĆŗn perfil clave al equipo.
Tras esta pre-aceleración, de cuatro meses de duración, las startups pasarÔn a una nueva etapa, en la que el foco estarÔ en realizar el lanzamiento comercial del producto y encontrar el market-fit.
Los últimos cuatro meses de programa, se buscarÔ alcanzar tres objetivos: crecer en ventas, consolidar la estructura empresarial y acceder a financiación si fuese necesaria.
OPEN DAY
Como con cada nueva convocatoria, La Atalaya celebrarÔ un nuevo Open Day presencial el próximo 24 de marzo. Este evento supone una buena oportunidad para que los emprendedores conozcan en qué consiste Extremadura Open Future, e interactúen con mentores y startups.
Durante el evento, no solo se llevarÔ a cabo una presentación de la iniciativa, sino que también se celebran sesiones de mentorización con los emprendedores interesados en ellas. Para asistir, tan solo hay que cumplimentar el formulario disponible en la web.
Newsletter
SuscrĆbete a nuestro boletĆn de noticias para empresas: convocatorias de ayudas, formación, asesoramiento, recursos etc. No te pierdas nada.
Te interesa
