Programa para la Mejora Competitiva de la Pyme extremeña
Mejora de la Competitiva de la Pyme extremeña
Información de la ayuda
Finalidad
Subvenciones a fondo perdido para empresas con centro productivo en Extremadura, con la finalidad de financiar proyectos empresariales relacionados con:
- la optimización de la gestión de la pyme
- la implantación y certificación de normas y sistemas de calidad
- la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas
- el desarrollo de envases y embalajes a través de acciones de diseño
Podrán beneficiarse de estas ayudas:
Las Pymes con independencia de cual sea su forma jurídica, incluidos los autónomos, que vayan a realizar un proyecto dirigido a la mejora competitiva de una actividad que se desarrolle en un centro productivo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Que tengan una media de tres o más trabajadores en los doce meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud
Exclusiones:
-Los sectores de acuicultura, pesca, la producción primaria de productos agrícolas, así como todas aquellas excepciones referidas en el Reglamento (UE) nº 1407/2013, de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013.
-Las actividades relacionadas con juegos de azar y apuestas, actividades financieras y a la fabricación, transformación y comercialización de tabaco o de productos para la industria tabaquera.
Destinatarios
- Beneficiarios:
- Autónomo/a
- Pyme
- Sectores: Agroalimentario, Artesanía, Comercio, Construcción, Cultura y Comunicación, Energético, Enseñanza, Industria, Servicios, Turismo, Otros
Alcance ayuda
Proyectos subvencionables y cuantía de cada línea de ayudas:
Línea I: Optimización de procesos productivos: proyectos dirigidos a optimizar la gestión de la empresa para conocer su situación actual y los obstáculos que impiden su crecimiento, supervivencia o desarrollo y, en base a ello, diseñar y ejecutar un plan de mejora, mediante la aplicación de la metodología Lean Manufacturing, Lean Managemente, Lean Office… u otras de similares características y prestaciones.
Conceptos subvencionables: gastos de consultoría externa especializada
Cuantía:
– Entre 3 y 10 trabajadores: 80% del coste subvencionable con un límite máximo de inversión subvencionable de 15.000,00 €
– Entre un número mayor de 10 y 20 trabajadores: 80 % del coste subvencionable con un límite de inversión subvencionable de 20.000,00 €
– Si el nivel de empleo es superior a 20 trabajadores: 80% del coste subvencionable con un límite máximo de 25.000,00 €
Línea II: Implantación y certificación de normas y sistemas de calidad: proyectos dirigidos a implantar y certificar normas reconocidas institucionalmente relacionadas con la calidad,
gestión medioambiental, seguridad y salud en el trabajo, gestión de la I+D+i, gestión de la Seguridad de la Información, garantizar la seguridad alimentaria, sistemas de gestión de Compliance, sistemas de gestión para la digitalización, o que venga a suponer una optimización de la gestión de los procesos y una mejora en la competitividad de la empresa, o bien, sea un requisito necesario por exigencias del mercado internacional o del sector.
Conceptos subvencionables: gastos de consultoría externa especializada para implantación y gastos de certificación realizada por entidad acreditada.
Cuantía:
– 80% de la inversión subvencionable con un límite de 6.000,00€ por norma o sistema.
– 80% de la inversión subvencionable con un límite de 9.000,00 € si el proyecto contemplase la implantación de dos normas que integren procesos comunes.
Línea III: Implantación de herramientas tecnológicas avanzadas: Desarrollo e Implantación de Soluciones Tecnológicas avanzadas dirigidas a posibilitar la gestión de todos los procesos de una empresa de una forma conjunta o integrada, a través de la implantación de herramientas ERP, CRM, SCM, MES, PLM, PDM, PPS, PDA, MDC u otras de naturaleza similar.
Conceptos subvencionables: Gastos de colaboraciones externas, por parte de consultoría especializada necesaria para la implantación de la solución tecnológica, así como la adquisición de las herramientas y licencias oportunas para el uso de la misma.
Cuantía:
– 80 % para Colaboraciones externas e inversión inmaterial con los siguientes límites máximos:
15.000 € empresas con nivel de empleo entre 3 y 10 trabajadores,
20.000 € empresas con nivel de empleo mayor de 10 y hasta 20 trabajadores
25.000 € empresas con nivel de empleo superior a 20 trabajadores.
7.000 € Para las herramientas ERP de carácter modular, que integren solo algunos de los procesos de la empresa
– 40 % (de la colaboración externa e inversión inmaterial subvencionable) para adquisición de herramientas.
Línea IV: Diseño de envases y embalajes: Acciones de diseño de envases y embalajes que constituyan una novedad relevante para la empresa respecto a los que ya viene utilizando.
Conceptos subvencionables: Gastos de consultoría externa especializada en materia de diseño y desarrollo de envases y embalajes, para la realización de los siguientes tipos de proyectos:
– Tipo 1: Diseño de un nuevo envase o embalaje que suponga una innovación en su sector, diferenciándose de su competencia directa, y además se trate de un envase o embalaje con un alto grado de personalización para la empresa, reflejando un elevado componente de diseño. El proyecto podrá contemplar también, el diseño o rediseño de la identidad gráfica de la empresa adaptada al nuevo envase o embalaje.
– Tipo 2: Diseño de un nuevo envase o embalaje basado en la incorporación de elementos ya existentes en el mercado, sobre los que se pretende realizar determinadas adaptaciones, así como la incorporación de la identidad gráfica de la empresa adaptada al nuevo envase o embalaje.
Cuantía:
– 80 % de inversión subvencionable en proyectos de tipo 1 con un límite máximo de 9.000 €.
– 80 % de inversión subvencionable en proyectos de tipo 2 con un límite máximo de 4.000 €.
Normativa y solicitud
Dirección General de Empresa
Paseo de Roma s/n. Mérida Tel: 900 107 360 extremaduraempresa@juntaex.es
https://extremaduraempresarial.es/
RESOLUCIÓN de 23 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se realiza la convocatoria de ayudas para la puesta en marcha de un Programa para la Mejora Competitiva de la Pyme extremeña en la anualidad 2022.
ORDEN de 29 de octubre de 2020 por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la puesta en marcha de un Programa para la mejora competitiva de la Pyme extremeña.
RESOLUCIÓN de 2 de marzo de 2022, de la Secretaría General, por la que se acuerda la ampliación del plazo de presentación de solicitudes a la convocatoria de ayudas para la puesta en marcha de un Programa para la Mejora Competitiva de la Pyme extremeña en la anualidad 2022
(Ver página 58)
En caso de incidencia de navegador CHROME y MICROSOFT EDGE