Ayudas para el desarrollo de acciones de animación comercial en Extremadura

La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital pone en marcha la primera convocatoria de las ayudas para el desarrollo de acciones de animación comercial en Extremadura para los ejercicios 2023 y 2024, con el objetivo de las ayudas es dinamizar y promocionar el comercio extremeño, así como fomentar el asociacionismo tan necesario en este sector.

Con esta finalidad se habilitan dos líneas de ayudas, una dirigida a municipios y entidades locales menores de la región y otra dirigida a las asociaciones, federaciones y confederaciones del sector comercio.

La primera línea, para proyectos de animación comercial desarrollados por municipios y entidades locales menores, cuenta un importe de 1.000.000 euros, de los cuales 500.000 euros serán con cargo al presupuesto de 2023 y 500.000 euros al de 2024.

La segunda línea de ayudas, dirigidas a los proyectos de animación comercial desarrollados por asociaciones, federaciones y confederaciones del sector comercio, contará con un importe de 500.000 euros, 250.000 de los cuales irán con cargo al presupuesto de 2023, destinándose los 250.000 restantes al presupuesto de 2024.

Tendrán la consideración de gastos elegibles la difusión publicitaria, incluyendo los gastos de diseño, imprenta y reparto, el arrendamiento de bienes y equipos, la contratación externa para determinadas actividades como animación, vigilancia, seguridad, limpieza, seguros o montaje de instalación, así como las guías comerciales, el material propagandístico o el merchandising necesario, la puesta en marcha de marketplace, el desarrollo e implementación de software dirigido a captar clientes y los programas de fidelización de clientes, inlcuyendo también en la línea de ayudas la decoración de las zonas comerciales asociadas a cada proyecto concreto para el que se solicite.

Las ayudas tienen una intensidad de subvención del 90% de los gastos elegibles, variando el importe máximo de ayuda por solicitud en función del número de habitantes del municipio.

Así, para aquellos de más de 20.000 habitantes, será de hasta 10.000 euros, para municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes, hasta 7.000 euros, y para los comprendidos entre 5.000 y 10.000 habitantes, hasta 5.000 euros, siendo de hasta 2.000 euros para aquellos municipios de menos de 5.000 habitantes, incluidas las entidades locales menores de la región.

No obstante, en el supuesto de que el gasto a subvencionar sea el desarrollo e implementación de software dirigido a captar clientes, el importe máximo de ayuda será de 10.000 euros, con independencia del municipio o entidad local menor donde se desarrolle.

En el caso de las ayudas destinadas a las asociaciones, federaciones y confederaciones que tengan un ámbito territorial superior a un municipio, porque así venga recogido en sus estatutos, si el proyecto que se va a desarrollar tuviese carácter de supramunicipal, es decir, si se desarrolla a la vez en diferentes municipios dentro de dicho ámbito, a efectos de determinar el importe de ayuda máxima, se computará la suma de la población de todos los municipios afectados.

La dotación de esta primera convocatoria asciende a 1.500.000 euros y está enmarcada en el nuevo Programa Operativo FEDER 2021-2027.

El plazo para presentar las ayudas permanece abierto hasta el 15 de abril de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

Ayudas del Fondo Tecnológico para impulsar la digitalización y sostenibilidad del comercio minorista

Con estas ayudas se financia el desarrollo de planes y proyectos de contenido tecnológico, innovador y sostenible que, presentados por las pymes, ya sea de manera individual o través de asociaciones u organizaciones que representan sus intereses, incidan en la gestión de la actividad comercial y en su modelo de negocio, garantizando su adaptación a los nuevos hábitos de consumo, modalidades de venta, posicionamiento y distribución. Esta convocatoria cuenta con dos líneas de ayudas.

Una primera dirigida a pymes comerciales (CNAE 45, 46 Y 47), que incluye la venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas, el comercio al por mayor y al por menor, incluida la venta ambulante, dotada con un importe de 1.334.468 euros y una cuantía individual que será del 80% de los gastos subvencionables.

La segunda línea está dirigida a asociaciones, federaciones y confederaciones del sector del comercio, cuenta con un presupuesto de 100.000 euros y la ayuda será del 100% de los gastos subvencionables. En ambos casos, el importe máximo será de 50.000 euros y el proyecto deberá tener un importe mínimo de inversión aprobado de 1.500 euros.

GASTOS SUBVENCIONABLES

En lo que respecta a la línea destinada a Pymes del comercio minorista, entre otras actividades subvencionables se incluyen la mejora de la atención, relación y conocimiento del cliente; la mejora de las funcionalidades de la venta a través de canales digitales que fomenten la omnicanalidad de los modelos de negocio; soluciones en ciberseguridad y gestión de datos; desarrollo de aplicaciones informáticas diseñadas para teléfonos móviles inteligentes, y eficiencia energética, sostenibilidad y economía circular. Por lo que respecta a la línea destinada a entidades del sector comercial, se considerarán subvencionables los gastos referidos a transformación del punto de venta de forma colectiva; los relativos a sostenibilidad y economía circular; y los relacionados con la cadena de suministro y trazabilidad, entre otros.

ABIERTO HASTA 31 JULIO 2023

La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital ha puesto en marcha la segunda convocatoria de las ayudas para el Programa de Modernización del Comercio, el llamado Fondo Tecnológico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que cuenta con una dotación de 1.434.468 euros.

El plazo para presentar las solicitudes por registro electrónico (podrá realizarse durante las 24 horas de todos los días de la semana) permanece abierto hasta el 31 de julio de 2023. Con cargo a esta convocatoria, podrán acogerse a la ayuda las inversiones realizadas desde el 1 de enero de 2022 y los interesados hasta el 30 de septiembre de este año para la ejecución y el pago de las inversiones.

MÁS INFORMACIÓN

Ayudas para el fomento del empleo especializado en comercio exterior

La primera convocatoria de las ayudas para el fomento del empleo especializado en comercio exterior puesta en marcha por la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital está dotada con un presupuesto de 240.000 euros.

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las personas físicas y jurídicas que tengan la consideración de pequeña y mediana empresa, que ejerzan una actividad económica en Extremadura y que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 5 del decreto 59/2023, de 24 de mayo.

Las ayudas consistirán en una subvención no reembolsable por importe de 30.000 euros que será abonada en tres anualidades de 12.000, 10.000 y 8.000 euros, respectivamente, para el primer, segundo y tercer año de contratación.

La cuantía total de la convocatoria, que tendrá el carácter de plurianual, asciende a 240.000 euros, distribuida de la siguiente forma: para la anualidad 2023, 96.000 euros; para la anualidad 2024, 80.000 euros; y para la anualidad 2025, 64.000 euros.

Las subvenciones están encuadradas en el programa FSE+Extremadura 2021- 2027, dentro del objetivo específico: «mejorar el acceso al empleo y a medidas de activación de todos los demandantes de empleo, y, en particular, de las personas jóvenes, especialmente a través de la aplicación de la Garantía Juvenil, de los desempleados de larga duración y los grupos desfavorecidos en el mercado laboral, y de las personas inactivas, así como mediante la promoción del empleo por cuenta propia y la economía social», con la cofinanciación del 85 % a cargo del Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

El plazo de presentación permanece abierto hasta el 12 de septiembre.

MÁS INFORMACIÓN